FLEET UPDATE 2020-12-23
1)
Marina Papagayo, Costa Rica
After
we crossed the bar at Bahia del Sol, El Salvador
we encountered some fishing vessels, so we decided
to motor past them before we unfurled the main. We
needed to get out further for a better coarse to
sail. We unfurled the main and it looked like we
needed to tighten the halyard, but no matter what
we did, nada. Dennis went forward to touch the
tack, and the main started to drop. (Expletive -
deleted). So we brought it down, flaked it on the
boom, looked down on the deck, and there was the
very narrow, long shackle without the pin. It
appeared that the pin on the shackle stripped out
and the head was no longer attached to the top
furler mechanism. It would have been a much better
problem to solve if the halyard had broken.
Anyway, what ever sailing we did, it was head-sail
only.
We
continued to Bahia St Elena, Costa Rica. The
Papagayos were kicking up, so we did have some
interesting winds and swells, especially since we
couldnโt use the main. We anchored away from the
winds that came along the mountain edge, around
10ยฐ54'41.7"N 85ยฐ47'29.6"W. We still had some 20 kt
winds during the night. The Rocna 25 anchor and
140โ of chain was very comfortable.
We
spent two nights there to rest, did not go ashore,
but there was a young couple that went exploring
each day for about a week.
We left
to go to Marina Papagaya, planned to get a shackle
and handle all of the other โshow stopping
issuesโ. We rented a car (cheapest way to get
around in the area) to provision and handle
repairs. We couldnโt find the shackle, but we
found a machine shop and for $8.11 there were four
people working on re-tapping and aligning the old
one for a new larger pin that we commandeered from
an oversize shackle.
There
is a Walmart in Liberia Costa Rica, but there are
many other places to provision that you would
definitely enjoy. There is a Do-It center (Home
Depot style) at the corner of the road from the
peninsula (where the marina is located) and the
main road. Turn left to go to the International
Airport and Liberia, turn right to go to Hermosa
and Coco. Dennis and Geri have some friends that
live near Hermosa so we went out to dinner with
them for Dennisโ birthday (donโt tell him I told
you).

Except
for the marina, the peninsula is a gated community
with a half dozen resorts and a dozen restaurants
(we didn't bother, we're cruisers).
Weโve
been staying at the marina because we need the
wifi access to try in get replacement parts
ordered. Most of these parts will be spares for
parts that we have seen some wear and tear
(anybody have a Volvo Penta PC-740 top mount
single lever throttle control, not having much
luck finding or getting it sent to Panama). The
marina has great security, fuel dock, a cable TV
room, coin operated laundry, showers with some
warm water, a small ships store open seven days a
week, with a very helpful staff that even handle
the rental car. The โDive Barโ is a little steep
in price, but the food is good. The coffee shop is
REALLY expensive. The resort pool is available to
marina quests. The docks have better than usual
wifi, high pressure potable water, 250 amp, head
pump at the slip. Almost all of the staff will
speak english and Dan Eaffaldano is the manager
who can help with most of your needs. Marina is
+506 2690 3600 email: dan.eaffaldano@marinapapagayo.com
or VHF 16 maybe 23A.

So our
plan is to leave the marina on Friday 12/21, go to
Bahia Hermosa (5 nm)
until Sunday 12/23, then probably to Bahia
Ballena, Tambor Costa Rica.
Walt
& Jeariene


Knot Right
2)
Mexico - Picture(s) of the week

Night over Maruata Bay

Manzanillo at night, from Carrizal
Cove

Sierra Madre
Huibert & Maaike


MADELEINE
3) Marina Ixtapa, Mexico
COQUETTE
! 90 US cents per foot plus
tax is the daily rate
Simple
Life is parked there for
Christmas. .70c +tax for 35 days.
Crocs
included. Dry storage more
expensive.

4) WEEKLY 2018-2019 PANAMA
POSSE FLEET CHECK IN and MORNING NET
on MONDAY'S at 16:00 UTC via LINE
We have been testing a new
"LINE" tool for weekly
vessel check ins and GROUP
calls -
last years SSB check-ins
had several draw backs due
to propagation -so we have
done some testing and came
up with something pretty
nifty ...
It's a new way of doing
things - please download
and install LINE https://line.me/en-US/
Works on Android / ios /
Windows / MAC OS

- Register using your
VESSEL name as the
USERNAME ie SV
SEAGLUB
- Next search for
panamaposse or SV
Carinthia or Seaglub and
befriend us -
- wait and accept your
PANAMAPOSSE GROUP INVITE
Connect every Monday at
16:00 UTC and send us
your position via the
message system and
listen to the vessel
check ins
(all free as long you have
IP connectivity which we
now know is pretty much
all along the coast)
The LINE system allows for
up to 200 live
conference call
participants.
Check in tomorrow at
Monday Dec 24th, 2018 at 16:00
UTC
with
your vessel location and
holiday updates
5) Panama - getting parts from
the US
Getting parts / mail into Panama. ( they
do also have offices in Costa Rica,
and operate in Belize, Honduras
and Guatemala )
There are several ways to get parts delivered
in Panama - but one of the more innovative
ways is
via Mailboxes Etc.
a) Register for a free unique ID
online at www.mbe-ca.com
(top right corner change language to English
and select a city near you depending on your
Marina / etc )

b) verify your email with a
picture of your passport and agree to their
terms.
c) Purchase anything in the US and
have it shipped to your unique ID and
Miami, Florida Address (you pay regular
US shipping charges or free if you use Amazon
Prime)
d) As soon as your package arrives
in Florida you get an email and it is
forwarded to the Mailboxes etc store (you
chose from the cities above) in Panama
e) 3- 4 days later you get
an email and go to the local store and pick
up your package for a nominal fee
(example a 8x5x7 inch box with a pound of
generator parts
was $ 11.95)

6) Vista Mar Marina - Panama

Holiday and Christmas Celebration setup -
Panama Posse meets first time Puddle Jumpers

The north winds are blowing and the local dogs
are lined up for Christmas goodies ...

The "cold" full moon

Happy Holidays
Dietmar & Suzanne


CARINTHIA
7) Good Nautical is an official
501(c)3 and holds the detailed Panama Posse
info
https://panamaposse.com/route
Scroll down
for stops - and there is also the link to
all the Sponsor Marinas and services at
https://panamaposse.com/sponsors
just follow
the link (icons) enter your membership
credentials which have been emailed to you
if you need help login in or how to use the
site just send an email to dietmar@goodnautical.com

8) Please reply to this email
with any updates - contenders for picture
of the week
and we'll include it in the next Fleet
Updates - happy happy !


Dietmar & Suzanne
SV Carinthia

9) opt-out from the Fleet
Updates ( especially if you are not in
central America anymore ) simply reply with
"REMOVE"
FLEET UPDATE 2018-12-20
1) Zihuatanejo, MX
We had a great time in Zihuatenejo but are itching to spend
time in Huatulco and Chiapas so chugging south.
Mid-cruise to Acapulco today with ETA of 17:30 and mooring with
Vicente.
Saw two humpbacks breach then we cruised along with them until
they took a deep dive.
Some porpoise too. 5k wind, dead calm sea, 29.5C, clear skies.
Beautiful!!

Eric & new Crew Kim

SPREZZATURA
2) Acapulco, MX
Meet Vicente and his sons - our Panama Posse man in Acapulco -
Vicente Herrera, phone +52 (1) 744-439-8184.
Moorings near 16ยฐ 50.4735 N 99ยฐ 54.3468 W

Approach


SPREZZATURA Eric & Kim
3) Bahias de Huatulco National Park, MX
The national park of Oaxaca, Mexico ~ 30,000 acres.
There are 9,000 species of plants (about 50% of the species are
reported throughout Mexico) in the forest and mangroves on the
coast.
264 animals species, which includes armadillos and white-tailed
deer
701 Bird species including hummingbirds, pelicans and hawks
470 reptile include the Black Iguana, salamanders and snakes


Dolphins, whales and turtles are sighted species off the coast
line, out of the identified 100 amphibian species.
Vegetation is dominated by the low forest growth with high trees.

Lot's to discover - details for these anchorages in
goodnautical.com

As a side note for you movie buffs - Bahia
Cacaluta (15ยฐ43.3053'
N 096ยฐ 09.8316' W)
was the filming location for the "secret" beach scenes from the
award-winning Mexican cult flick
"Y TU MAMA TAMBIEN" -> https://www.youtube.com/watch?v=3Qg6n7V3kO4
4) ACAPULCO - MX

I think Vicente was very disappointed when we left for the
marina. He was very friendly and willing to take us ashore, but we
really did not want to have to call him every time we wanted to go
ashore. And we do not have toilet facilities on board which last
longer than a few days. We have a pro forma very small waste tank.
And I wanted to wash the boat. From capt Pats Guide you might get
the impression that Marina Performance really is the best to go.
But the slips are med mooring right on the street. Not a nice
environment, busy and air pollution. We tried to dock the dinghy
there and we could, but at a fee of MXN 190 per hour. In the Yacht
Club we waited endlessly for the harbormaster and then left.
Marina Acapulco, where we are now, is under construction and will
become nice. Much space. Toilet facilities are now in the cantina
for the personnel, clean, but 1 shower and toilet for men and 1
for women. Closed at night. Water not potable. Wifi is bad, you
have to be in the harbormasters office to be able to connect. But
it is directly on the main Avenue Aleman. Supermarket is across
the street, Superama, very good. Capt Pat speaks about swimming
pool and laundry in the marina, but no. Laundry is not very far
away and cheap, though. We are here for convenience and have a
nice place alongside, at the bay. Clamps on the pontoons are not
spaced very well, so when the wind picks up in the afternoon you
have quite a job to tie up well. Sometimes across the pontoon.
People are very friendly, relaxed atmosphere. For us, 42ft, it is
50 USD per night. Mentioned the Posse and showed him the burgee.
We left Zihua earlier then we planned. We never realized that
there are no dinghydocks in Mexico. We traveled quite a bit and
everywhere there was a dock, sometimes in bad shape, but it was
there. We have a hard bottom dinghy, so not very light. Good for
rough water. In Zihua we had to bring in on the beach, helped by
fishermen. I had back surgery a few months ago and Huib has
attacks of cardiac arrhythmias every now and then. Next day my
back was really hurting and Huib had an attack. So you can imagine
how reluctant we are for this kind of exercise. I will send you
pictures from the laptop. I think we will leave one of these days
and not be in Acapulco for Christmas. We have seen the sightings
and move on. Keep you informed,


Huibert & Maaike
MADELEINE
(note on availability of dinghy docks - there are very
few dinghy docks in Nicaragua - Costa Rica and Panama due
to the increasing tidal range so be prepared to haul your dinghy
up and down the beaches as a quick fix you can use 2 wheel
barrel wheels and rig a temporary attachment to your dinghies
transom)
5) Panama Posse Safety Alert
Please, please, please always hoist your dinghy up and
lock it at night !
Always lock your dinghy - especially if you go on shore.
Tie it to a sturdy pole or tree and remove any valuables.
Thieves are opportunists may swim out to cut your dinghy's
painter and
then use rocks on the beach to break off locks.
Please use a (pad) lock with a difficult point of attack and a heavy
chain
or re-in-forced coated wire - see a sample lock below.

6) HIP HIP HOORAY
the Panama Posse Fleet is at 72 vessels and 8
Flag States









7) Isla Tigre, Honduras
We visited Isla Tigre, Amapala, in Honduras, in the Gulf of
Fonseca.
We stayed a week and had a great time. Good food, safe, dinghy
security by Hector.
Free check in and out. ATM and Latin market style shopping. Highly
recommend this stop
Please note - no fuel, no services, little to no
repair options

PICTURE OF THE WEEK

View from the Check-in
Anchorage

Playa Grande

This is the ferry to the
mainland




Jim & Susy
OCTOPUS GARDEN
8) Bahia del Sol - El Savador

Fish Vicious arrived from Chiapas yesterday. They will spend
Christmas with Bill & Jean.



Doug & Nancy
FISH VICIOUS


9) WEEKLY 2018-2019 PANAMA POSSE FLEET CHECK IN
and MORNING NET on MONDAY'S at 16:00 UTC via LINE
We have been testing a new "LINE" tool for weekly vessel check ins
and GROUP calls -
last years SSB check-ins had several draw backs due to propagation
-so we have done some testing and came up with something pretty
nifty ...
It's a new way of doing things - please download and install LINE
https://line.me/en-US/
Works on Android / ios / Windows / MAC OS
- Register using your vessel name as the USERNAME ie SV
SEAGLUB
- Next search for panamaposse and befriend us -
- wait and accept your PANAMAPOSSE GROUP INVITE
Connect every Monday at 16:00 UTC and send us your position via
the message
system and listen to the vessel check ins (all free as long
you have IP connectivity
which we now know is pretty much all along the coast)
The LINE system allows for up to 200 live conference call
participants.
11) Panama Posse 2018-2019 Burgees are being hoisted -
thank you Chris from Seaglub and Michael Footloose for the latest
deliveries




Panama Posse TAG @ ANY Restaurant in Zihuatenjo ( that's BIG )
COQUETTE has the Burgee
MALAKAI has the Burgee !

Tappan Zee has the Burgee
Kathleen with the Burgee

TOP CIDER - about to hoist the Burgee

SIRENA has the Burgee


10) Please reply to this email with any
updates - holiday decorations -
contenders for picture of the week - your favorite song for our
list -
and we'll include it in the next Fleet Update
Dietmar & Suzanne
SV Carinthia
Happy 30th pearl wedding anniversary to
my wife Suzanne - a true saint !

11) opt-out from the Fleet Updates simply reply
with "REMOVE"
FLEET UPDATE 2018-12-23
1) Marina Papagayo, Costa Rica
After we crossed the bar at Bahia del Sol, El Salvador we encountered some fishing vessels, so we decided to motor past them before we unfurled the main. We needed to get out further for a better coarse to sail. We unfurled the main and it looked like we needed to tighten the halyard, but no matter what we did, nada. Dennis went forward to touch the tack, and the main started to drop. (Expletive - deleted). So we brought it down, flaked it on the boom, looked down on the deck, and there was the very narrow, long shackle without the pin. It appeared that the pin on the shackle stripped out and the head was no longer attached to the top furler mechanism. It would have been a much better problem to solve if the halyard had broken. Anyway, what ever sailing we did, it was head-sail only.
We continued to Bahia St Elena, Costa Rica. The Papagayos were kicking up, so we did have some interesting winds and swells, especially since we couldnโt use the main. We anchored away from the winds that came along the mountain edge, around 10ยฐ54'41.7"N 85ยฐ47'29.6"W. We still had some 20 kt winds during the night. The Rocna 25 anchor and 140โ of chain was very comfortable.
We spent two nights there to rest, did not go ashore, but there was a young couple that went exploring each day for about a week.
We left to go to Marina Papagaya, planned to get a shackle and handle all of the other โshow stopping issuesโ. We rented a car (cheapest way to get around in the area) to provision and handle repairs. We couldnโt find the shackle, but we found a machine shop and for $8.11 there were four people working on re-tapping and aligning the old one for a new larger pin that we commandeered from an oversize shackle.
There is a Walmart in Liberia Costa Rica, but there are many other places to provision that you would definitely enjoy. There is a Do-It center (Home Depot style) at the corner of the road from the peninsula (where the marina is located) and the main road. Turn left to go to the International Airport and Liberia, turn right to go to Hermosa and Coco. Dennis and Geri have some friends that live near Hermosa so we went out to dinner with them for Dennisโ birthday (donโt tell him I told you).

Except for the marina, the peninsula is a gated community with a half dozen resorts and a dozen restaurants (we didn't bother, we're cruisers).
Weโve been staying at the marina because we need the wifi access to try in get replacement parts ordered. Most of these parts will be spares for parts that we have seen some wear and tear (anybody have a Volvo Penta PC-740 top mount single lever throttle control, not having much luck finding or getting it sent to Panama). The marina has great security, fuel dock, a cable TV room, coin operated laundry, showers with some warm water, a small ships store open seven days a week, with a very helpful staff that even handle the rental car. The โDive Barโ is a little steep in price, but the food is good. The coffee shop is REALLY expensive. The resort pool is available to marina quests. The docks have better than usual wifi, high pressure potable water, 250 amp, head pump at the slip. Almost all of the staff will speak english and Dan Eaffaldano is the manager who can help with most of your needs. Marina is +506 2690 3600ย email:ย dan.eaffaldano@marinapapagayo.comย or VHF 16 maybe 23A.

So our plan is to leave the marina on Friday 12/21, go to Bahia Hermosa (5 nm)
until Sunday 12/23, then probably to Bahia Ballena, Tambor Costa Rica.ย
Walt & Jeariene


Knot Right
2) Mexico - Picture(s) of the week

Night over Maruata Bay

Manzanillo at night, from Carrizal Cove

Sierra Madre
Huibert & Maaike


MADELEINE
3) Marina Ixtapa, Mexico
COQUETTE ! 90 US cents per foot plus tax is the daily rate
Simple Life is parked there for Christmas. .70c +tax for 35 days.
Crocs included. Dry storage more expensive.

4) WEEKLY 2018-2019 PANAMA POSSE FLEET CHECK IN and MORNING NET on MONDAY'S at 16:00 UTC via LINE
We have been testing a new "LINE" tool for weekly vessel check ins and GROUP calls -
last years SSB check-ins had several draw backs due to propagation -so we have done some testing and came up with something pretty nifty ...
It's a new way of doing things - please download and install LINEย https://line.me/en-US/ย
Works on Android / ios / Windows / MAC OS

- Register using your VESSEL name as the USERNAME ieย ย ย SV SEAGLUB
- Next search for panamaposse or SV Carinthia or Seaglub and befriend us -
- wait and accept your PANAMAPOSSE GROUP INVITE
Connect every Monday at 16:00 UTC and send us your position via the message system and listen to the vessel check ins
(all free as long you have IP connectivity which we now know is pretty much all along the coast)
The LINE system allows for up to 200 live conference call participants.
Check in tomorrow at Monday Dec 24th, 2018 at 16:00 UTC
with your vessel location and holiday updatesย
5) Panama - getting parts from the US
Getting parts / mail into Panama. ( they do also have offices in Costa Rica, and operate in Belize, Honduras and Guatemala )
There are several ways to get parts delivered in Panama - but one of the more innovative ways is
via Mailboxes Etc.
a)ย Register for a free unique ID online at www.mbe-ca.com
(top right corner change language to English and select a city near you depending on your Marina / etc )

b) verify your email with a picture of your passport and agree to their terms.
c) Purchase anything in the US and have it shipped to your unique ID and Miami, Florida Address (you pay regular US shipping charges or free if you use Amazon Prime)
d) As soon as your package arrives in Florida you get an email and it is forwarded to the Mailboxes etc store (you chose from the cities above) in Panama
e) 3- 4 days later you get an email and go to the local store and pick up your package for a nominal fee (example a 8x5x7 inch box with a pound of generator parts
was $ 11.95)ย

6) Vista Mar Marina - Panama

Holiday and Christmas Celebration setup - Panama Posse meets first time Puddle Jumpers

The north winds are blowing and the local dogs are lined up for Christmas goodies ...

The "cold" full moon

Happy Holidays
Dietmar & Suzanne


CARINTHIA
7) Good Nautical is an official 501(c)3 and holds the detailed Panama Posseย info
https://panamaposse.com/route
Scroll down for stops - andย there is also the link to all the Sponsor Marinas and services at
https://panamaposse.com/sponsors
just follow the link (icons) enter your membership credentials which have been emailed to you
if you need help login in or how to use the siteย just send an email to dietmar@goodnautical.com

8) Please reply to this email with anyย updates - contenders for picture of the week
and we'll include it in the next Fleet Updates - happy happy !


Dietmar & Suzanne
SV Carinthia

9) opt-out from the Fleet Updates ( especially if you are not in central America anymore ) simply reply with "REMOVE"
FLEET UPDATE 2018-12-13
1) The Panama Posse is now 61 vessels strong and
growing and on the move with 7 flag states flying the
Panama Posse burgee !
2) Picture of the WEEK from SV FOOTLOOSE
Thank you for sharing this lovely moment and for a great write
up on the Panama Posse on your blog
https://www.sailfootloose.com/index.php/2018/12/09/season-three-panama/
Michael & Lisa
FOOTLOOSE
3) Marina Puesta del Sol, NICARAGUA
Now at Marina Puesta Del Sol, very reasonable price with the
Posse discount.
Highly recommended. We are doing some tours of the country with
Luis.
Be sure to negotiate prices for the tours.
Jim & Suzy
OCTOPUS GARDEN
4) PIRATES in Barra de Navidad, Mexico
Pirates!! We had our first encounter with true pirates
last night. We're all safe but I can't say the same for
our food! After a day trip to Manzanillo where we bought some
fresh avocados and other items, we woke up this morning to a
mess in our forward stateroom. Even though we may not really
need it, we're still running with air conditioner at night as
long we're plugged into the dock. We close off the forward
stateroom by closing the connecting door, no need to air
condition a room we really are not using, but we do leave the
forward hatches open. Barra Marina has a lot of hungry little
coatimundi raccoons. They found their way into our forward
stateroom last night and had their way with the groceries
we had failed to put away. Clever little critters.
Chris, Monica & Penny
SEAGLUB
(note1: Penny - you had one job ... ) (note2: wait till you encounter the Capuchin Monkeys at Manuel Antonio Park in
Costa Rica )
5) LONG LINES - Mexico
Long Line Alert
17 54.678 N102 22.397 W
10 miles off from Lazaro Cardenas.
Saw nothing until 2 pangas heading my location at high speed.
Then saw one small white float. Fortunately we didnโt pick up
anything and pangas went on their way. Proceeding to Isla
Ixtapa.
Long Line semi-Alert
Another long line 6 miles out about 15 miles from Isla Grande
(Ixtapa).
We headed toward the panga tending the line and asked how far
was the end and he said 1000meters. All orange floats.
Then he told us to go between floats. I asked was the line deep
enough and he said yes. Went through without issue.
Sample image of a Longline marker
Eric
SPREZZATURA
(note as we mentioned in the safety seminars - be
on the lookout for these long lines - here is
what they can look like -during day time - imagine spotting
this at night ;-( and have a plan to stop your vessel - stop
your engine(s) and cut them off - kitchen knife attached with
hose clamps to our boat hook )
6) Maruata Bay, Mexico
Ahoy Panama Posse,
Dec 5th
Mad and Simple Life anchored in Maruata Bay, a lovely
piece of water and beach. Lots of room.
Our pos was 18 16.06 N 103 20.5 W in 10.4 meter, good
holding in sand. Saw turtles swimming.
Simple Life went ashore, we did not. People were friendly. No
cell phone coverage.
http://www.goodnautical.com/mexico-pacific/anchorage/bahia-de-maruata
We had to replace the remote control for the anchor winch next
morning and as we saw on the gribfiles from Sailmail we would
have wind in the afternoon. So we all set sail and had a lovely
sail on spinaker, sometimes making 7-8 knots.
7) Of course we realized we could not reach Caleta
de Campos before dark, but we figured the bay would not
be that difficult. We barely reached Caleta at 7 pm, could see a
little bit. We anchored near the breakwater. Simple Life
came in an hour later and they anchored a bit more in, to the
east. We both had not expected the bay to be so small and
hearing the surf so close by was not very nice.
Our position was 18 04.32 N 102 45.02 W depth 7.7 m
good holding. We were comfortable but Simple Life was
not and they left very early this morning for Isla Grande. There
is not much wind, and on the nose, we will anchor just east of
Lazardo Cardenas and continue tomorrow. We did not have GE
charts of Maruata and Campos.
http://www.goodnautical.com/mexico-pacific/anchorage/caleta-de-campos
OpenCPN was way off, Navionics fairly accurate. I will send you
pics when on land, not by Sailmail.
Huibert & Maaike
MADELEINE
8) Good Nautical is now an official 501(c)3
and holds the detailed links for anchorage info and
sooo much more.
Just follow these links
above and enter your membership credentials (which have been
emailed to you)
If you need help login in or how to use the site just send an
email to dietmar@goodnautical.com
9) Costa Rica - For those of you heading their please
feel free Alejandro on SV REBELLIOUS
our Panama Posse participant. He'd be happy to meet up with you
in Costa Rica !
donacuisa@gmail.com
+506 881-00001
Alejandro
REBELLIOUS
(Note: he may be able provide some logistical help ;- )
10) High resolution Pictures of the Panama
Posse kick off event are available for all to see and
download !
To check them out go to https://panamaposse.com/2018-vessels/2018-2019-panama-posse-kick-off-party
11) WEEKLY 2018-2019 PANAMA POSSE FLEET CHECK IN
and MORNING NET on MONDAY'S at 16:00 UTC via LINE
We have over 40+ vessels in LINE and the calls are great
and very efficient and the Chatroom is open 24/7
It's a new way of doing things
- please download and install LINE https://line.me/en-US/
Works on Android / ios /
Windows / MAC OS
How to use it ....
- Register using your vessel name as the USERNAME
ie SV SEAGLUB
- Search for panamaposse or SV Carinthia or
Seaglub and befriend us -
- wait and accept your PANAMAPOSSE GROUP INVITE
- join the group chat -
it's awesome !
12) Please reply to this email with ...
anything really
- your updates
- contenders for picture of the week
- holiday decorations of your vessel - links to your favorite SONGS
- relevant blog posts - and of course your valuable suggestions
and we'll include it in the next FLEET UPDATE
13) Panama Posse Teaser
Preview of Maya script, also
known as Maya glyphs the writing system of the Maya.
The only Meso-American writing system which has been substantially
deciphered.
Palenque a mayor archeological site has an excellent museum
so you can view them up close
- reachable from the Chiapas Marina with an organized
tour
http://www.goodnautical.com/mexico-pacific/point-interest/palenque
14) Keep em 'coming
Dietmar & Suzanne
Carinthia
15) opt-out from the Fleet Updates simply
reply with "REMOVE"
FLEET UPDATE 2018-12-16
1) Acapulco, Mexico
Ahoy Panama Posse,
We just arrived dec 13th 10 am in Acapulco. We left
Zihuatanejo dec 12th and did not really like the anchorage
of Papanoa, so we sailed on. No problems in the night. Saw
whale and dolphins. Vicente immediately came out when we
entered the bay. I will give him a 2019 Posse small burgee.
He proudly showed me the one from last year. His smile went
even bigger when I mentioned you, Dietmar. No other Posses
here (yet). Saw Sprezzatura come into Zihua when we left.
Huibert & Maaike
MADELEINE
(note please take a
picture of Vicente with his 18-19 Panama Posse tag)
2) Bahia del Sol, El
Salvador
Bar crossing adventures
continue
This is Knot Right crossing the Bar while
leaving Bahia Del Sol, El Salvador.
After Jeariene took the pictures, she had to swim fast
to catch up with us. (lol)



Currently In Marina Papagayo, Costa Rica. Probably
there for more than a week.
Need to get some repairs accomplished.

(Sat image of the Bahia del Sol Bar - El Salvador)
Walt, Jeariene, Dennis, Geri


KNOT RIGHT
3) Marina Puerto de La Navidad, Barra de
Navidad, MXPICTURE OF THE WEEK

Yet another generous offer from
the harbor master here in Barra de Navidad...
For those in the marina, on Friday December 21
the marina staff will be walking around to judge
Christmas lights and decorations. The
staff will take a vote then award first place.
The winner will receive dinner for two or a
free night in the resort (great for
visiting parents or children!). For those of
you still north of Barra, this would make for a
great target date to be in the marina here in
Barra. Let's get those lights up and show off
the strong presence of the Panama Posse!
Chris, Monica & Penny


SEAGLUB
4) Chiapas, MX
For those heading towards Chiapas to see the
breathtaking and astonishing Mayan archeological
sites in the area

We did an amazing 4 day tour last season with him
between 3 vessels and split the cost)

Mayor archeological site near Chiapas and
Huatulco tagged in Good Nautical
Here is the info for the Panama Posse Chiapas Tour
guide

Luis Sanchez
email: luis86same@gmail.comwhatsapp: +521962 216 661
facebook: https://www.facebook.com/xoconoshtours/
5) Marina Puesta del Sol, Nicaragua
Luis, from Pinolero Tours, pinolerotoursnicaragua@gmail.com
took us to the Flor de Cana rum factory tour and
Leon.

He speaks good English and he is very knowledgeable on
Nicaragua history, geography and culture.
They operate brand new air conditioned cars and vans.

We went one day to Chinandega for $70 total on a
shopping trip/tour.
The 2nd day we did the larger tour for $75 each.
Be sure to tell him youโre from Panama Posse!

They have other tours, including coffee and volcanoes.
They also accommodate your shopping and dining needs
and they pick you up
at
Marina Puesta Del Sol but will also get
you in Corinto. They have vans for larger
groups
Jim & Susy


OCTOPUS GARDEN
6) Barra de Navidad, MX
Crab Pots Alert - 4nm for the entrance to Barra de
Navidad
~ 19ยฐ 12.07 N 104ยฐ 45.33 W

SIRENA

Greg
7) Panama Posse Weekly Line Net -
we currently have 41 vessels taking
part
MONDAY'S at 16:00 UTC via LINE and open 24/7
to all !
( go to line.me and download
the app works on WIN/MAC/IOS/ANDROID )

- Register using your vessel name as the USERNAME
SV CARINTHIA
- Search for panamaposse or SV Carinthia or Seaglub
and be friend us
- wait and accept your panamaposse GROUP INVITE
- send us your position via the message system and
listen to the vessel check ins
- the LINE system allows for up to 200 live
conference call participants !
8) Barra de Navidad, MX

FLOATING STONES receiving their Panama
Posse Burgee !


Bryan & Cheryl9) long term planning dates ...

Turtle Release Beach Party
Playa La Madera, Zijuatanejo,
MX (Decโ / Jan' 18)
Mayan Adventures & Pot LucksMarina Chiapas
MX (Dec-Apr)
Bar Crossing Celebrations
Bahia del Sol, El Salvador (Dec-Apr)
Flor de Caรฑa Rum Tours
Puesta del Sol, Nicaragua -
(Dec-Apr)
Papagayo Survivors Party
Coconutz , Playa Cocos, CR
(Early Febโ19)
Golfito Marina Village an IGY
Destination - Party Golfito, CR (May 1st,
โ19)
Rally Completion Party
Vista Mar Marina, Panama
(Mayโ19)

10) Live Weather & safety chats every
Monday at 16:00 UTC in the Panama Posse LINE
Group
Tehuantepec - Papagayos - El Salvador Bar
crossing - Punta Mala - a.m.o


11) Vista Mar Marina - Panama
18-19
PANAMA POSSE Songlist of all vessels XENIA
It's Christmas on Xenia. Mele Kalikimaka! -
Bing Crosby

XENIA


Tara & Mike

12) Please reply to this email
with
any updates - songs - pictures - alerts
and we'll include it in the next Fleet Updates


Happy Holidays to all from
Dietmar & Suzanne
CARINTHIA
13) opt-out from the Fleet Updates
simply reply with "REMOVE"
FLEET UPDATE 2018-12-07
1) Ahoy from Mexico Panama Posse, Madeleine left Barra Dec 3rd for Carrizal Bay. Arrived just before dark set in. Found Simple Life there and AIS ed Sonomara in Santiago Bay. Pos was 19 05.68 N 104 26.19 W depth 12.8 m. Had a nice night. there is room for more boats than Capt Rains suggests. Dec 4th went to Punta Cabeza N North, also with Simple Life. Could sail from 7-9 am with genoa and main. Then tried the spi but the wind was too light. Had our first (on this trip) long line at 18 52.84 N 104 08.00 W. Easy to remove from our port transom. Luckily we were on SB engine alone, so no problem. Only a shouting fisherman. Pos at Cabeza 18 36.32 N 103 41.96 W, depth 11 m. Again a peaceful night, but maybe a bit rolly for monohulls. We left at 7 am. I do not think we are going to make it to Caleta de C., Days are rather short and we mostly run one engine 1800 rpm. We will head for Maruata Bay.
Huibert & Maaike
HubertMAAIKE SV Madeleine
2) Zihuatanejo, MX - Turtle Release event(s)
As more vessels area heading south toward Zihuatanejo please be sure and plan to set up yoru very own Panama Posse Turtle Release Bar on Playa La Madera.
Hatch Each season these hatchlings try to avoid the birds and other predators who feast on them - so the local bar collects them during the day and puts them in a big blue bath tub -as the night approaches and margaritas are mixed - they are released from your very own hands. Seven of eight Sea Turtle species are present in Mexico. Baby sea turtles hatch about 40 to 50 days after the mother turtle lays her eggs. Sea turtles are generally released after dark. Thatโs because there are less predators such as birds that can kill and eat them. Fewer than 10% of these turtles live to be adults - but will return to the very place they left from many years later. So help a tiny creature out will ya ? Look for the Panama Posse Tag in the bar on the beach and take a picture. For details about Zihuatanejo - be sure to visit SV Liquid's excellent write up at http://www.svliquid.com/zihuatanejo.html
Guerrero, Mexico (Playa La Madera - turtle release beach ~ 17 38.33 N 101 33.16 W)
Marc & Laura Marc
Laura SV LIQUID
3) We are now officially at 59 vessels ! and as the 18-19 season gets underway we hope that you come across more vessels who will enjoy the benefits of being part of the Posse. For an up to date list of sponsors please visit www.panamaposse.com/sponsors
Burgee 4) Marina Puerto de La Navidad, Mexico - our Mexican Headquarters has made us a deal ! Thanks to Harbormaster Secundino and Gm Juan Carlos - you can enjoy the following PP discount throughout their high season (Dec - May) $ 16 x foot x month ( minimum stay 15 days ) $0.84 x foot x day ( short term rate ) Barra If you plan on having family / friends visit you at this luxury resort $110 x night incl. taxes and this resort is very classy with multiple pools / spa / golf / tennis a.m.o. Golf
For Marina details - approach and contact info https://panamaposse.com/start For resort and amenities details (- 45 minutes from Manzanillo Airport) at https://www.islanavidad.com.mx/site/US/index.php Harbormaster Secundino Alvarez Harbormaster
Secundino Alvarez
5) El Salvador Posse folks, when youโre heading south from Chiapas and planning a stop in Bahia del sol - El Salvador, contact Annual Salvador Rally (Bill and Jean picture below) to arrange a pilot over the bar. Bill and Jean Also, contact them a few days in advance to get their requests from Mexico (not as charity, but as paid cargo for the passage). For example, good tequila is expensive and harder to find in El Salvador and Bill is always looking for a good source of supply (Note: from Devon Thurtle Anderson ... Bill always wants his Velveeta! ) To get your mooring ball from Bill & Jean visit http://www.goodnautical.com/el-salvador/mooring/bills-moorings-la-palma-moorings-bahia-del-sol-el-salvador
Bar from the air Use their pilot - to go in - and only when the swell is low ( under 3 feet ) Bar Last season's Panama Posse vessels crossing the bar into Bahia del Sol, El Salvador ! Pool Party Yep - fun in the shady part of the pool at the Sponsor Marina del Sol, El Salvador - For reservations and info go to http://www.goodnautical.com/el-salvador/marina/marina-hotel-bahia-del-sol Rob & Debra
RobDebra
AVANT
6) Panama Posse Weekly Line Net - we currently have 38 vessels taking part MONDAY'S at 16:00 UTC via LINE ( go to line.me and download the app works on WIN/MAC/IOS/ANDROID ) - Register using your vessel name as the USERNAME SV CARINTHIA - Search for panamaposse or SV Carinthia or Seaglub and befriend us
- wait and accept your panamaposse GROUP INVITE - send us your position via the message system and listen to the vessel check ins (all free as long you have IP connectivity which we now know is pretty much all along the central American coast) - the LINE system allows for up to 200 live conference call participants ! Line
7) Isla Tigre, Gulf of Fonseca, Honduras. I Itโs nice here a great change of pace. Itโs a wonderful calm anchorage. No fee to clear into Honduras. PICTURE OF THE WEEK !!! Picture of the Week What a feast ! meal
El Tigre Anchorage details at http://www.goodnautical.com/honduras/anchorage/isla-el-tigre-n-amapala Jim & Suzy JimSuzy SV Octopus Garden 8) THE PANAMA POSSE Songlist of all vessels is filling up "If I had a Boat", Lyle Lovett: https://www.youtube.com/watch?v=4evzpIVnMVs & of course, "Footloose", Kenny Loggins https://www.youtube.com/watch?v=JyD8BxoB2To go ahead.... "cut loose, Footloose, kick off your Sunday shoes" --
Michael & Lisa
LisaMichael SV FOOTLOOSE
9) INFO -> Boat Mechanics in Barra de Navidad, MX
These guys are working on a large boat next to ours in Barra de Navidad. Just sharing as a resource for others.
MechanicGeorge & Suzanne
GeorgeSuzanne
SV EPIPHANY
10) Please reply to this email with any updates - news - contenders for picture of the week - songs and we'll include it in the next Fleet Updates Dietmar'Suzanne
Dietmar & Suzanne SV Carinthia Burgee
11) opt-out from the Fleet Updates simply reply with "REMOVE"
MEXICAN FISHING REGULATIONS
DOF: 11/06/2018 sourceย http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5525712&fecha=11/06/2018 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACUERDOpor el que se da a conocer la actualizaciรณn de la Carta Nacional Pesquera. (Continรบa en la TerceraSecciรณn).Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretarรญa de Agricultura,Ganaderรญa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaciรณn.BALTAZAR MANUEL HINOJOSA OCHOA, Secretario de Agricultura, Ganaderรญa, Desarrollo Rural, Pescay Alimentaciรณn, con fundamento en los artรญculos 35 fracciones XXI y XXII de la Ley Orgรกnica de laAdministraciรณn Pรบblica Federal; 4. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 1, 3, 4 fracciรณn XXI, 8,fracciones II, XVIII y XXIX, 29, fracciรณn V, 32, 33 y 34 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables;1, 3 y 5, fracciรณn XXII del Reglamento Interior de la Secretarรญa de Agricultura, Ganaderรญa, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentaciรณn, y
CONSIDERANDO
Que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables confiere a esta Secretarรญa de Agricultura,Ganaderรญa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaciรณn (Secretarรญa), por conducto del Instituto Nacional de Pescay Acuacultura (INAPESCA) la facultad para la elaboraciรณn y actualizaciรณn de la Carta Nacional Pesquera, conla participaciรณn que les corresponda a las demรกs unidades administrativas de la Secretarรญa y de la Secretarรญade Medio Ambiente y Recursos Naturales;
Que de conformidad con lo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables la CartaNacional Pesquera es la presentaciรณn cartogrรกfica y escrita que contiene el resumen de la informaciรณnnecesaria del diagnรณstico y evaluaciรณn integral de la actividad pesquera y acuรญcola, asรญ como de losindicadores sobre la disponibilidad y conservaciรณn de los recursos pesqueros y acuรญcolas, en aguas dejurisdicciรณn federal, cuyo contenido tendrรก carรกcter informativo para los sectores productivos y serรก vinculanteen la toma de decisiones de la autoridad pesquera en la adopciรณn e implementaciรณn de instrumentos ymedidas para el control del esfuerzo pesquero, en la resoluciรณn de solicitudes de concesiones y permisos parala realizaciรณn de actividades pesqueras y en la implementaciรณn y ejecuciรณn de acciones y medidasrelacionadas con dichos actos administrativos;
Que de conformidad con lo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables la CartaNacional Pesquera deberรก hacerse del conocimiento del Comitรฉ Asesor Tรฉcnico Cientรญfico del INAPESCAdebiรฉndose publicar รฉsta en el Diario Oficial de la Federaciรณn en forma anual, asรญ como las respectivasactualizaciones de las fichas individuales, sin que el total de la Carta Nacional Pesquera pierda su validez;
Que de conformidad con lo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la CartaNacional Pesquera y sus actualizaciones, por acuerdo del Titular de la Secretarรญa de Agricultura, Ganaderรญa,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaciรณn, se aprobarรกn expedirรกn y publicarรกn en el Diario Oficial delaFederaciรณn;
Que de conformidad con lo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la Secretarรญade Medio Ambiente y Recursos Naturales participรณ en la revisiรณn de la Carta Nacional Pesquera elaborada por
el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura realizando las observaciones conducentes mediante oficionรบmero SFNA/DGSPRNR/22/2017 de fecha 19 de enero de 2017, mismas que fueron solventadas en sutotalidad, contando con su conformidad de dicha Secretarรญa de Estado, tal y como consta en el diverso SFNA/DGSPRNR/59/2018 de fecha 21 de marzo de 2018.
Que la actualizaciรณn inmediata anterior de la Carta Nacional Pesquera, suscrita por el Secretario deAgricultura, Ganaderรญa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaciรณn se hizo del conocimiento del pรบblico engeneral mediante Acuerdo Secretarial publicado en el Diario Oficial de la Federaciรณn el pasado 24 de agostode 2012, en atenciรณn a lo anterior he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA ACTUALIZACION DE LA CARTA NACIONAL
PESQUERA ARTรCULO PRIMERO.- Se aprueba la actualizaciรณn de la Carta Nacional Pesquera, la cual es lapresentaciรณn cartogrรกfica y escrita, que contiene el inventario de los recursos pesqueros que se encuentranen รกreas de jurisdicciรณn Federal, susceptibles de aprovechamiento; determinaciรณn del esfuerzo pesquerosusceptibles de aplicarse por especie o grupo de especies en un รกrea determinada; los lineamientos, normas,estrategias y demรกs previsiones para la conservaciรณn, protecciรณn, restauraciรณn y aprovechamiento de losrecursos pesqueros; asรญ como de los indicadores sobre la disponibilidad y conservaciรณn de los recursospesqueros, en aguas de jurisdicciรณn federal.
ARTรCULO SEGUNDO.- La Carta Nacional Pesquera cuyo contenido tendrรก carรกcter informativo para lossectores productivos y serรก vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera en la adopciรณn eimplementaciรณn de instrumentos y medidas para el control del esfuerzo pesquero, en la resoluciรณn desolicitudes de concesiones y permisos para la realizaciรณn de actividades pesqueras, y en la implementaciรณn yejecuciรณn de acciones y medidas relacionada con dichos actos administrativos, en su conjunto es el anexo del
presente Acuerdo. Las fichas tรฉcnicas que no son objeto de modificaciรณn del presente instrumento continรบanconservando su vigencia.
TRANSITORIO
รNICO.- El presente Acuerdo entrarรก en vigor el dรญa siguiente al de su publicaciรณn en el Diario OficialdelaFederaciรณn.
Ciudad de Mรฉxico, a 4 de mayo de 2018.- El Secretario de Agricultura, Ganaderรญa, Desarrollo Rural, Pescay Alimentaciรณn, Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa.- Rรบbrica.
ANEXO
CARTA NACIONAL PESQUERA 2017
รNDICE
I.ย ย ย ย ย PRESENTACIรN
II.ย ย ย ย ย PESQUERรAS MARINAS Y COSTERAS
a.ย ย ย LITORAL DEL PACรFICO
b.ย ย ย GOLFO DE MรXICO Y MAR CARIBE
III.ย ย ย ย LA PESCA EN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS
IV.ย ย ย ESPECIES MARINAS PRIORITARIAS SUJETAS A PROTECCIรN Y CONSERVACIรN
I. PRESENTACIรN
El artรญculo 32 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS) define a la Carta NacionalPesquera (CNP) como un documento pรบblico expedido por el Gobierno Federal, considerando lascontribuciones de la sociedad civil y autoridad, en el que se incluye la presentaciรณn cartogrรกfica y escrita quecontiene el resumen de la informaciรณn necesaria para el diagnรณstico y evaluaciรณn integral de la actividadpesquera y acuรญcola, asรญ como de los indicadores sobre la disponibilidad y conservaciรณn de los recursospesqueros y acuรญcolas, en aguas de jurisdicciรณn federal, cuyo contenido tendrรก carรกcter informativo para lossectores productivos y serรก vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera en la adopciรณn eimplementaciรณn de instrumentos y medidas para el control del esfuerzo pesquero, en la resoluciรณn desolicitudes de concesiones y permisos para la realizaciรณn de actividades pesqueras y acuรญcolas, y en laimplementaciรณn y ejecuciรณn de acciones y medidas relacionadas con dichos actos administrativos.
La CNP es uno de los instrumentos para el programa de ordenamiento pesquero definido en el artรญculo 4o.fracciรณn XXV de la LGPAS, que transparenta la toma de decisiones de la autoridad para garantizar queprevalezca, ante todo, el interรฉs pรบblico de la naciรณn para el aprovechamiento, protecciรณn y conservaciรณndelos recursos naturales, de conformidad con el artรญculo 27 de la Constituciรณn Polรญtica de los EstadosUnidosMexicanos.
Su elaboraciรณn, aprobaciรณn, publicaciรณn y actualizaciรณn, corresponde a la Secretarรญa de Agricultura,Ganaderรญa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaciรณn (SAGARPA), por conducto del Instituto Nacional de Pescay Acuacultura (INAPESCA), con la participaciรณn de la Secretarรญa de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT) prevista en el artรญculo 34 de la LGPAS, la cual deberรก publicarse en el Diario Oficial de laFederaciรณn (DOF) y podrรกn publicarse actualizaciones de las fichas individuales, sin que el total de la Cartapierda su validez.
Conforme a lo previsto en el artรญculo 33 de la LGPAS, la CNP deberรก contener:
"I.ย ย ย ย El inventario de los recursos pesqueros que se encuentran en aguas de jurisdicciรณn federal,susceptibles de aprovechamiento;
II.ย ย ย ย ย El esfuerzo pesquero susceptible de aplicarse por especie o grupo de especies en un รกreadeterminada;
III.ย ย ย ย Los lineamientos, estrategias y demรกs previsiones para la conservaciรณn, protecciรณn, restauraciรณn yaprovechamiento de los recursos pesqueros, para la realizaciรณn de actividades productivas y demรกsobras o actividades que puedan afectar los ecosistemas respectivos y las artes y mรฉtodos de pesca;
IV.ย ย ย Las normas aplicables en materia de preservaciรณn, protecciรณn, aprovechamiento de los recursospesqueros, incluyendo las relativas a la sanidad, calidad e inocuidad de los productos pesqueros, y
V.ย ย ย ย La demรกs informaciรณn que se determine en el Reglamento de la presente Ley"
Derivado de un riguroso anรกlisis tรฉcnico del contenido de las fichas de la CNP publicada en el DOF del 24de agosto de 2012 se considerรณ que era necesario rediseรฑar su contenido y fortalecer tรฉcnicamente lasrecomendaciones de administraciรณn pesquera. La presente versiรณn contiene nuevas secciones, incluyendouna de relevante importancia como la de "Efectos ambientales y cambio climรกtico". El apartado "Medidasde manejo" de las versiones previas de la CNP ha sido sustituido por la secciรณn "Normatividad e instrumentos
de polรญtica y manejo pesquero", en el que se incluye: Norma Oficial Mexicana (NOM), Plan de ManejoPesquero (PMP), tipo de acceso, talla mรญnima de captura, artes y mรฉtodos de pesca, vedas, cuotas, unidaddepesca, esfuerzo pesquero, zona de pesca. Se incluye ademรกs secciones sobre estrategias y tรกcticas demanejo, y estatus. La secciรณn "Lineamientos y estrategias de manejo" incluida en las publicaciones previashasta el 24 de agosto de 2012 ha sido sustituida por la secciรณn "Recomendaciones de manejo".
Bajo este contexto, las fichas de la CNP estรกn estructuradas en un encabezado general y siete secciones:
El encabezado incluye el nombre de la pesquerรญa, una imagen representativa de las especiesaprovechadas, una imagen del sistema de pesca y un mapa que contiene la representaciรณn espacial de ladistribuciรณn del recurso, las principales zonas de pesca y el porcentaje de captura por especie por Estados.
1.ย ย ย ย Generalidades, donde se incluye:
a.ย ย ย Nombre comรบn y nombre cientรญfico de las especies objetivos.
b.ย ย ย Descripciรณn de la zona de pesca.
c.ย ย ย Descripciรณn de la unidad de pesca
2.ย ย ย ย ย Indicadores de la pesquerรญa, la cual contiene una descripciรณn de la importancia de la pesquerรญa,incluyendo un grรกfico de la tendencia de la captura por especie por Estados registrada en los avisosde arribo de Comisiรณn Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA). Tambiรฉn contiene lainformaciรณn disponible sobre plantas, empleos directos y destino de la producciรณn.
3.ย ย ย ย ย Efectos ambientales y cambio climรกtico. Esta es una secciรณn nueva que incluye la informaciรณndisponible sobre el efecto de los factores ambientales y el cambio climรกtico en la distribuciรณn,abundancia y procesos biolรณgicos y fisiolรณgicos relevantes para el manejo y la administraciรณn de losrecursos pesqueros, como el periodo de reproducciรณn a partir de las cuales se recomiendan losperiodos de veda, las temporadas de captura y en algunos casos, las expectativas de captura, comoen el camarรณn del Pacรญfico mexicano.
4.ย ย ย ย ย Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero. Esta nueva secciรณn sustituye alapartado "Medidas de manejo" de las versiones previas de la CNP. Consta de 10 subsecciones quedan cabal cumplimiento a lo previsto en el artรญculo 32 de la LGPAS referente al resumen de lainformaciรณn necesaria para el diagnรณstico y la evaluaciรณn integral de la actividad pesquera. Con elobjeto de orientar a la autoridad pesquera en la resoluciรณn de solicitudes de concesiones y permisospara la realizaciรณn de las actividades pesqueras, se incluyen:
a.ย ย ย Norma Oficial Mexicana
b.ย ย ย Plan de Manejo Pesquero
c.ย ย ย Tipo de acceso
d.ย ย ย Talla mรญnima
e.ย ย ย Arte de pesca y mรฉtodo de captura
f.ย ย ย ย Veda
g.ย ย ย Cuota
h.ย ย ย Unidad de pesca
i.ย ย ย ย Esfuerzo
j.ย ย ย ย Zona de pesca
5.ย ย ย ย ย Estrategias y tรกcticas de manejo. Esta nueva secciรณn que contiene los lineamientos bรกsicos sobrelos controles y puntos de referencia aplicables a cada recurso para su manejo y aprovechamientosustentable.
6.ย ย ย ย ย Estatus. El estatus se deriva de la posiciรณn de relativa de una variable o atributo poblacionalrespecto a un punto referencia objetivo. Por ejemplo, la razรณn [(biomasa actual) / (biomasa quemaximiza la producciรณn excedente)], o la razรณn [(tasa de aprovechamiento actual) / (tasa deaprovechamiento para lograr el mรกximo rendimiento)], los cuales en tรฉrminos ponderados Indican elestatus de las poblaciones que soportan el aprovechamiento comercial. Para fines prรกcticos en laresoluciรณn de permisos de pesca comercial, en esta versiรณn de la CNP el estatus se clasifica entrescategorรญas:
a.ย ย ย Aprovechado al mรกximo sustentable, en el cual el valor de la razรณn [Actual/Objetivo] = 1, porlo que no se recomienda otorgar mรกs permisos de pesca ni incrementar el esfuerzo, lo queimplica no incrementar nรบmero de embarcaciones ni el nรบmero de artes de pesca en lospermisos ya existentes. Las solicitudes de permisos nuevos de pesca comercial pueden ser
resueltos en tรฉrminos negativos por la autoridad pesquera sin mediar opiniรณn o dictamen tรฉcnicodel INAPESCA.
b.ย ย ย Con potencial de desarrollo, en el cual el valor de la razรณn [Actual/Objetivo] > 1, por lo que esfactible, previo dictamen tรฉcnico del INAPESCA, otorgar mรกs permisos de pesca o incrementarel nรบmero de embarcaciones o artes de pesca en los permisos ya existentes.
c.ย ย ย En deterioro, en el cual el valor de la razรณn [Actual/Objetivo] < 1, por lo que es necesarioinstrumentar estrategias y tรกcticas de manejo para recuperar las poblaciones, las cuales incluyenen principio no incrementar el esfuerzo de pesca ni otorgar mรกs permisos de pesca. Lasestrategias y tรกcticas de manejo para la recuperaciรณn de un recurso deteriorado pueden incluir,previo dictamen tรฉcnico del INAPESCA, la reducciรณn del nรบmero de embarcaciones en lospermisos existentes, la reducciรณn de las cuotas captura, el establecimiento o ampliaciรณn devedas, incremento en la talla mรญnima de captura, la innovaciรณn en artes de pesca para favorecerel escape de los organismos juveniles que aรบn no se han reproducido y el establecimiento dezonas de refugio pesquero para proteger hรกbitats crรญticos para las poblaciones y comunidadesmarinas que favorezca la recuperaciรณn del stock deteriorado.
ย ย ย ย ย ย ย En la prรณxima versiรณn de la CNP, la secciรณn de Estatus serรก complementada con un diagrama deKobe usando como puntos de referencia la biomasa y tasa de aprovechamiento que maximizan laproducciรณn excedente.
7.ย ย ย ย ย Recomendaciones de manejo, que sustituye a la secciรณn "Lineamientos y estrategias de manejo"incluida en las publicaciones previas de la CNP. Las recomendaciones de manejo se derivanprincipalmente del estatus, en tรฉrminos de incrementar o no el esfuerzo, instrumentar estrategias ytรกcticas de manejo para recuperar poblaciones deterioradas, asรญ como elaborar las normas oficialesmexicanas y planes de manejo aplicables en la secciรณn Normatividad e instrumentos de polรญtica ymanejo pesquero.
Con el contenido y las funciones que le otorga la LGPAS, la Carta Nacional Pesquera no sustituye aninguna regulaciรณn pesquera existente ni invalida ninguna otra regulaciรณn que haya sido aprobada,promulgada o establecida entre la publicaciรณn de รฉsta y la siguiente actualizaciรณn. La Carta NacionalPesquera es un instrumento marco en donde se concentra la informaciรณn sobre los aspectos relativos a laexplotaciรณn pesquera.
II. PESQUERรAS MARINAS Y COSTERAS
En este volumen se publican รบnicamente 35 fichas de las principales especies marinas de importanciacomercial, en las cuales se considera cambian sustancialmente las condiciones de la pesquerรญa, el estatus delas poblaciones o la normatividad que regula su aprovechamiento respecto a las fichas publicadas en el DiarioOficial de la Federaciรณn del 24 de agosto de 2012. Por tales razones, las fichas que no se encuentran en estevolumen pero que fueron publicadas en la versiรณn anterior de este instrumento no pierden su vigencia ysiguen cumpliendo con las funciones establecidas por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentablesyel Reglamento en vigor.
Las 35 fichas elaboradas por el INAPESCA, 23 corresponden al Pacรญfico y 12 al Golfo de Mรฉxicoy MarCaribe.
a)ย ย ย ย Litoral del Pacรญfico
b)ย ย ย ย Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe
Adicionalmente, se incorporan un total de 65 fichas tรฉcnicas, las cuales corresponden 45 a la Pesca enรreas Naturales Protegidas y 20 de Especies Marinas Prioritarias Sujetas a Protecciรณn y Conservaciรณn, ellode conformidad con el oficio SFNA/DGSPRNR/22/2017 de fecha 19 de enero de 2017 emitido por laSecretarรญa del Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT):
c)ย ย ย ย รREAS NATURALES PROTEGIDAS:
d)ย ย ย ย ESPECIES MARINAS PRIORITARIAS SUJETAS A PROTECCION Y CONSERVACION
1. Abulรณn
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la costa occidental de la Penรญnsula de Baja California.Laadministraciรณn pesquera es especรญfica para cada una de las cuatro zonas de pesca establecidas en la NOM-005-PESC-1993 (DOF: 21/12/1993).
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda, participan tres pescadores (buzo, cabo de vida y motorista).Equipo de buceo semiautรณnomo tipo "Hooka". Extracciรณn manual con arrancador graduado certificado porSAGARPA, con la marca que indica la talla mรญnima de captura.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
La biomasa estimada y la captura presentaron una tendencia decreciente de 1990 a 1996. En 1996 seimplementรณ una estrategia de manejo para detener la tendencia negativa e incrementar la biomasa. En elperiodo 2000-2009 la biomasa estimada mostrรณ tendencia positiva (de 3,288 t a 4,963 t) lo que sugiere unperiodo de estabilidad en las capturas de 2010 a 2015. La captura promedio de callo fresco en el periodo2000-2015 es de 294 t en B.C.S. y 172 t en B.C.
Desde el 2000, la investigaciรณn pesquera se realiza bajo un esquema de corresponsabilidad formalmenteestablecida (co-manejo) entre el INAPESCA y los usuarios del recurso.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (Captura en peso callo fresco).
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
El deterioro de las poblaciones de abulรณn (Haliotis spp.) estรก asociado a las anomalรญas positivas detemperaturas del mar por el efecto El Niรฑo. Las capturas tambiรฉn disminuyen por el efecto El Niรฑo/Oscilaciรณndel Sur (ENOS) con mal tiempo (bajas presiones) y estados tormentosos desde Alaska (E.U.A.) hasta BajaCalifornia Sur. Los eventos oceanogrรกficos cรกlidos del norte (La Mancha) ocurridos por primera vez del 2013al 2015 afectaron negativamente a las poblaciones de abulรณn de la Penรญnsula de Baja California al inhibir eltransporte de nutrientes y disminuir la producciรณn primaria.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Cuota de captura anual variable por especie y zona de pesca, estimada con base enobjetivos de manejo derivados de puntos de referencia lรญmite y objetivo.
Tรกcticas: Control del esfuerzo; talla mรญnima de captura por especie y por zona de pesca; vedareproductiva temporal fija por zona; regulaciรณn en el arte y mรฉtodos de pesca; zonas de refugio pesquero.
6. Estatus
En deterioro, biomasa actual por debajo de la biomasa que maximiza la producciรณn excedente.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar un Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en las zonas donde se realiza el aprovechamiento comercial.
c.ย ย ย Considerar como รกreas susceptibles de aprovechamiento aquellas donde la densidad de abulรณnsea mayor que 0.2 individuos/m2, con base en dictamen tรฉcnico del INAPESCA.
d.ย ย ย En la franja costera de Baja California, el otorgamiento de cuotas de captura debe ser porbancos, de manera que permita dar certidumbre a la recuperaciรณn de las poblaciones de abulรณn.
e.ย ย ย Fomentar el cultivo comercial y mejoramiento genรฉtico de las lรญneas cultivadas.
f.ย ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa mediante el llenado verazy fidedigno de bitรกcoras de captura (CONAPESCA-01-042-M) y observadores a bordo, bajo lacoordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA, que permita conocer los cambios de la abundanciarelativa en unidades de tiempo y รกrea por localidad y banco.
2. Almeja Catarina
![]() Zona de captura
Sistemas Lagunares de la Penรญnsula de Baja California. En fondos arenosos y fangosos de la zonaintermareal.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor equipada con motor fuera de borda con potencia de hasta un mรกximo de 115 caballosde fuerza y un compresor de aire para buceo semiautรณnomo tipo "Hooka" para el suministro de aire al buzo.Participan tres pescadores (buzo, cabo de vida y motorista). Extracciรณn manual con bolsa de malla llamada"jaba" para la colecta.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
La pesquerรญa iniciรณ en 1978 con una tendencia de captura creciente hasta 2002. A partir de ese aรฑo latendencia de captura es negativa. La captura mรกxima fue registrada en 1990, con alrededor de 28,000 t depeso entero, equivalentes a un aproximado de 3,000 t de callo fresco.
Se comercializa en presentaciรณn de "callo"; se tiene registro de 1,920 matadores o desconchadores(cuatro o cinco personas por equipo que desconchan la almeja en los centros de recepciรณn). La pesquerรญa
brinda empleo a aproximadamente 3,000 familias.
![]() Fuente: Subdelegaciรณn de Pesca en B.C.S. (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
El incremento de la temperatura superficial del mar (TSM) y el debilitamiento de la Corriente de Californiaregistrados en 2015 y 2016 afectaron el reclutamiento, sobrevivencia y crecimiento de la almeja catarina enBahรญa Magdalena, Baja California Sur. En aรฑos La Niรฑa (disminuciรณn de TSM) incrementa la abundancia deesta especie.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento constante del 60% del tamaรฑo poblacional mayor a la talla mรญnimade captura.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva temporal fija; regulaciones en elarte y mรฉtodos de pesca; zonas de refugio pesquero.
6. Estatus
Deteriorada en Baja California Sur, al mรกximo aprovechamiento sustentable en Baja California. Nodeterminado en Sonora (Informe tรฉcnico del INAPESCA).
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar un Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en el complejo lagunar Bahรญa Magdalena-Almejas y los canales yesteros adyacentes a Puerto Adolfo Lรณpez Mateos. En el resto de las zonas y estados se podrรกnautorizar nuevos permisos, previo dictamen del INAPESCA.
c.ย ย ย Las cuotas de captura se autorizan previa evaluaciรณn y dictamen tรฉcnico del INAPESCA, bajo elsiguiente procedimiento:
i.ย ย ย ย ย Los usuarios deben realizar una prospecciรณn para ubicar los bancos, los cuales, debido ala movilidad de la almeja catarina, cambian de tamaรฑo y posiciรณn cada aรฑo. Una vezrealizada la prospecciรณn deberรกn enviar las coordenadas geogrรกficas al Centro Regionalde Investigaciรณn Acuรญcola y Pesquera del INAPESCA (CRIAP-INAPESCA) correspondientea cada regiรณn.
ii.ย ย ย ย ย Con la ubicaciรณn de los bancos, el INAPESCA, a travรฉs del CRIAP correspondienterealizarรก el estudio de evaluaciรณn para estimar el tamaรฑo poblacional y emitir el dictamentรฉcnico con las recomendaciones de manejo.
d.ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa mediante el llenado verazy fidedigno de bitรกcoras de pesca (CONAPESCA-01-042); asรญ como observadores a bordo, que
permita evaluar el impacto de la captura por banco.
e.ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
3. Almeja chocolata
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal y Sistemas Lagunares del Golfo de California, incluyendo la costaoccidental de la Penรญnsula de Baja California. La almeja chocolata cafรฉ, se localiza enterrada en sedimentosarenoso-lodosos hasta los 120 m de profundidad; por seguridad de los buzos se permite la captura hasta los30 m. La almeja chocolata roja se distribuye desde el intermareal hasta 10 metros de profundidad.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda y equipo de buceo semiautรณnomo tipo "Hooka". Extracciรณnmanual con trinche y bolsa de malla llamada "jaba". Participan tres pescadores (buzo, cabo de vidaymotorista).
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
A nivel nacional, Baja California Sur registra el 68% de la captura anual promedio. En el periodo1993-2015 la captura registrada en Sonora, Sinaloa y Baja California permaneciรณ estable en el orden de1,000 t depeso fresco.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (Captura en peso entero en concha).
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Los bancos de almeja chocolata fueron impactados por anomalรญas positivas de temperatura y por eldebilitamiento de surgencias costeras en 2014, 2015 y los primeros meses de 2016 a consecuencia de LaMancha en el norte y El Niรฑo en el sur. Se estรก probando hipรณtesis con รญndices climรกticos locales para explicarla disminuciรณn poblacional de almeja chocolata y su relaciรณn con estos dos fenรณmenos.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategia: Cuota y tasa de aprovechamiento anual por zona y especies.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva (Investigaciรณn en desarrollo);regulaciones en el arte y mรฉtodos de pesca; zonas de refugio pesquero.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable en Baja California Sur, con seรฑales de deterioro en Bahรญa Almejas.Posible potencial en Baja California, Sonora y Sinaloa en funciรณn de la disponibilidad estimada en estudiosdelINAPESCA.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Elaborar y publicar un Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en Baja California Sur.
d.ย ย ย En Baja California, Sonora y Sinaloa el esfuerzo pesquero se determinarรก con base estudiostรฉcnicos del INAPESCA.
e.ย ย ย La cuota de captura se autoriza previa evaluaciรณn y dictamen tรฉcnico del INAPESCA. En zonasdonde no se conocen los bancos se aplica el siguiente procedimiento:
i.ย ย ย ย ย Los usuarios debe realizar una prospecciรณn para ubicar los bancos. Una vez realizada laprospecciรณn deberรกn enviar las coordenadas geogrรกficas al CRIAP-INAPESCAcorrespondiente a cada regiรณn.
ii.ย ย ย ย ย Con la ubicaciรณn de los bancos, el INAPESCA, a travรฉs del CRIAP correspondiente
realizarรก el estudio de evaluaciรณn para estimar el tamaรฑo poblacional y emitir el dictamencon las recomendaciones de manejo.
f.ย ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto, bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
g.ย ย ย Establecer el periodo de veda oficial para proteger el periodo de reproducciรณn previo dictamentรฉcnico del INAPESCA.
h.ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
4. Almeja generosa
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del Golfo de California, costa Occidental de la Penรญnsula de BajaCalifornia (hasta la isรณbata de 30 metros) y Bahรญa Magdalena en Baja California Sur.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de fibra de vidrio de 20 a 22 pies de eslora, equipada con motor fuera de borda, uncompresor de aire para buceo semiautรณnomo tipo "Hooka" y una motobomba para el envรญo de agua a presiรณnpara la remociรณn del sustrato y extracciรณn manual de los organismos. Participan tres pescadores (buzo, cabode vida y motorista).
1. Generalidades
Longitud promedio de concha >25 cm, peso promedio 2 kg de la poblaciรณn silvestre. Habita en sustratos
arenosos, arcillosos y limosos con gravilla. Se localiza enterrada a profundidad de un metro. La distribuciรณnbatimรฉtrica abarca desde la zona intermareal hasta profundidades de 110 m. Por seguridad de los buzos, lacaptura se realiza a una profundidad no mayor a 30 m.
2. Indicadores de la pesquerรญa
El aprovechamiento comercial en Baja California iniciรณen 2003, en Baja California Sur en 2005 y enSonora en 2012. El 100% de la captura se comercializa en el mercado asiรกtico (China, Corea, Hong Kong,Japรณn, entre otros). El 73% de la captura proviene del Golfo de California y el 27% de la costa occidental de laPenรญnsula de Baja California. El 100% de la captura de Baja California Sur proviene de Bahรญa Magdalena. EnBaja California existen 10 plantas procesadoras que empacan entre 5 y 20 t por mes, empleando en promediocinco personas por tonelada procesada. En Baja California Sur existen 2 plantas procesadoras ubicadas enPuerto San Carlos.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (captura en peso entero vivo)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Las almejas generosas son vulnerables al cambio en el rรฉgimen tรฉrmico, particularmente al incremento detemperatura. En aรฑos El Niรฑo disminuye la proporciรณn de almejas con el sifรณn expuesto, disminuye sualimentaciรณn y pierden peso.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategia: Tasa de aprovechamiento constante, 1% del tamaรฑo poblacional mayor a la talla mรญnima decaptura en pesca comercial, 0.5% en pesca de fomento (establecida en los Planes de Manejo Pesquero parala Pesquerรญa de Almeja Generosa, DOF: 23/03/2012 y DOF: 07/11/2012).
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva (investigaciรณn en desarrollo);regulaciones en el arte y mรฉtodos de pesca; zonas de no pesca.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable en Baja California, Baja California Sur (Bahรญa Magdalena) y Sonora.En Sinaloa y Nayarit el potencial se determinarรก con base en los resultados de los estudios de pesca defomento.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en las zonas de captura donde se realiza el aprovechamientocomercial. El incremento de esfuerzo de pesca sรณlo se podrรก autorizar en las zonas o รกreasnuevas que se exploren mediante permisos de pesca de fomento, en funciรณn de la disponibilidaddel recurso.
b.ย ย ย En Baja California, Baja California Sur y Sonora el acceso al recurso requiere permiso de pescacomercial, bajo el siguiente proceso:
i.ย ย ย ย ย Estudio de prospecciรณn realizado por los solicitantes para localizar las zonas dedistribuciรณn, con base en el diseรฑo de muestreo definido mediante dictamen tรฉcnico delINAPESCA.
ii.ย ย ย ย ย Estudio de evaluaciรณn para estimar el tamaรฑo y la estructura poblacional realizado por elINAPESCA, del cual se emite dictamen tรฉcnico con las recomendaciones de las estrategiasy tรกcticas de manejo pertinentes para cada zona y especie.
c.ย ย ย En las zonas donde no se haya realizado el aprovechamiento comercial, al acceso al recurso serealizarรก mediante el siguiente procedimiento:
i.ย ย ย ย ย Permiso de pesca de fomento con tres fases: 1) Prospecciรณn para ubicar bancos, 2)Evaluaciรณn bajo supervisiรณn del INAPESCA para estimar el tamaรฑo poblacional y 3)Aprovechamiento del 0.5% del tamaรฑo poblacional mayor a la talla mรญnima de captura. Enesta fase se deberรก instrumentar el programa de monitoreo y seguimiento con base en lade la bitรกcora de pesca establecida en la NOM-014-SAG/PESC-2015.
ii.ย ย ย ย ย El permiso de pesca comercial estarรก condicionado al cumplimiento de programa deinvestigaciรณn en permiso de pesca de fomento y a la disponibilidad del recurso en valoressuficientes para soportar el aprovechamiento sin poner el riesgo la continuidad de la
poblaciรณn.
d.ย ย ย Establecer un punto de referencia lรญmite basado en la densidad mรญnima que permita elaprovechamiento del recurso sin poner en riesgo la poblaciรณn. El valor del punto de referenciaserรก definido mediante dictamen tรฉcnico del INAPESCA.
e.ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa mediante el llenado verazy fidedigno de las bitรกcoras de captura establecidas en la NOM-014-SAG/PESC-2015(CONAPESCA-01-042), y observadores a bordo, bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn delINAPESCA, que permita conocer los cambios de la abundancia relativa en unidades de tiempo yรกrea por localidad y banco.
f.ย ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones de manejo e investigaciรณn pesquera definidas en el Plande Manejo para la Pesquerรญa de Almeja Generosa (Panopea spp.) en las costas de BajaCalifornia, Mรฉxico (DOF: 23/03/2012) y en el Plan de Manejo para la Pesquerรญa de AlmejaGenerosa (Panopea globosa) en las costas de Sonora, Mรฉxico (DOF: 07/11/2012).
g.ย ย ย Establecer el periodo de veda oficial para proteger el periodo de reproducciรณn previo dictamentรฉcnico del INAPESCA.
h.ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
5. Almeja roรฑosa
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal y Sistemas Lagunares del Golfo de California, incluyendo la costaOccidental de la Penรญnsula de Baja California.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda y equipo de buceo semiautรณnomo tipo "Hooka". Extracciรณnmanual, utilizando ocasionalmente un pequeรฑo trinche para remover la arena y una bolsa de malla llamada"jaba" para la colecta de los organismos. Participan tres pescadores (buzo, cabo de vida y motorista). Lacaptura se realiza hasta los 10 m de profundidad.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
![]() Fuente: SIPESCA (Sistema de Informaciรณn de Pesca y Acuacultura) de la CONAPESCA y datos de la
Subdelegaciรณn de Pesca en B.C.S. 3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
La temperatura no es un factor determinante en la distribuciรณn y abundancia dado que son especieseuritรฉrmicas. Durante eventos El Niรฑo las perturbaciones fรญsicas como marejadas atรญpicas pueden afectar ladistribuciรณn y abundancia de la almeja roรฑosa, debido a su preferencia por sustratos arenosos y arenosos-limosos.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategia: Cuota de captura anual por zona, con perรญodo restringido de captura.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; regulaciรณn en el arte y mรฉtodo de pesca; zonas derefugio pesquero.
6. Estatus
Al mรกximo aprovechamiento sustentable en Bahรญa Magdalena (informe tรฉcnico del INAPESCA); en el restodel Estado con potencial de desarrollo.
Al mรกximo aprovechamiento sustentable en Baja California, Sonora y Sinaloa.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Elaborar y publicar un Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en Bahรญa Magdalena.
d.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto, bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
e.ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
6. Calamar gigante
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la parte central del Golfo de California y costa Occidental de laPenรญnsula de Baja California.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn mayor, superior a 10 t de registro bruto, con un mรกximo de 10 poteras. En barcos conmรกquinas calamareras automรกticas se permite un mรกximo de 6 mรกquinas con un lรญmite superior de 24 poteras
por lรญnea.
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda y sistema de iluminaciรณn adaptado. Las poteras sonoperadas por lรญnea manual o mรกquina calamarera con mรกximo tres poteras. Participan tres pescadores, sepermite una potera por pescador.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
Durante el periodo 1995-2010 fueron registradas oscilaciones en la captura total anual; en 1996, 1997 y2002 la captura total superรณ las 105,000 t. A partir de 2011 la tendencia de captura es negativa. Ladisminuciรณn en captura se relaciona con la disponibilidad del recurso.
![]() Fuente: Avisos de arribo CONAPESCA (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
En el Golfo de California la abundancia del calamar gigante se relaciona con las temperaturas cรกlidasregistradas en verano y otoรฑo. La abundancia disminuye en aรฑo El Niรฑo.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Escape proporcional del 40%.
Tรกcticas: Control de esfuerzo.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable en el Golfo de California.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en el Golfo de California.
c.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
d.ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones establecidas en el Plan de Manejo Pesquero.
7. Calamar loligo
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la costa occidental de Baja California, hasta los 31 ยฐ de latitud
Norte.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn mayor con capacidad de 10 t de registro bruto, equipada con red de cerco con jareta ypangรณn, operada por hasta 10 pescadores. Puede contar con el apoyo de una embarcaciรณn adicional consistema de iluminaciรณn de atracciรณn del calamar. La duraciรณn de los viajes de pesca es de una noche.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
Recurso migratorio y variable. Las capturas han fluctuado en funciรณn de la disponibilidad del recurso en lazona de pesca (Costas de Ensenada, Baja California). En 2009 se registraron 90 t y en 2013, 7,796 t.ElINAPESCA ha documentado que en Ensenada, los mayores rendimientos se presentan durante junioyoctubre.
![]() Fuente: Avisos de arribo CONAPESCA (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
La abundancia incrementa en รฉpocas cรกlidas (verano y otoรฑo) en la regiรณn sur de la Penรญnsula de BajaCalifornia. La abundancia disminuye en aรฑos Niรฑo. Su presencia en las pesquerรญas parece guardar relaciรณncon los รญndices climรกticos del Pacรญfico nororiental. En el periodo 2015-2016 no se registraron capturassignificativas debido a una disminuciรณn de la abundancia relacionada con factores ambientales.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategia: Tasa de aprovechamiento para proteger el stock reproductor.
Tรกcticas: Control de esfuerzo mediante permisos de pesca.
6. Estatus
Con potencial de desarrollo en funciรณn de la biomasa disponible.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento.
b.ย ย ย Elaborar y publicar Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
c.ย ย ย ย Autorizar permisos de pesca comercial a las embarcaciones que cuentan con permisos de pescade fomento. La autorizaciรณn de permisos de pesca comercial adicionales requerirรก dictamentรฉcnico del INAPESCA.
d.ย ย ย Promover el aprovechamiento integral del recurso.
e.ย ย ย En el caso de observar un porcentaje mayor al 30% de hembras pre-desove, se recomienda norealizar captura, toda vez que se puede poner en riesgo la viabilidad biolรณgica de la poblaciรณn.
f.ย ย ย ย La potencia de las luces de atracciรณn no deberรก superar los 30,000 watts.
g.ย ย ย Promover el sistema de informaciรณn oportuna de los usuarios al INAPESCA.
8. Callo de hacha
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal y Sistemas Lagunares del Golfo de California y costa Occidental dela Penรญnsula de Baja California, con potencial de aprovechamiento comercial en Sinaloa.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor equipada con motor fuera de borda y un compresor de aire para buceo semiautรณnomotipo "Hooka". Extracciรณn manual con gancho y bolsa de malla llamada "jaba". Participan tres pescadores(buzo, cabo de vida y motorista).
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
En Baja California Sur la captura presentรณ tendencia positiva hasta 2013 con el registro histรณrico de 1,400t. En 2014 y 2015 fueron registradas 600 t. En Sonora el registro de capturas en el periodo 2012-2015 mostrรณtendencia negativa.
![]() Fuente: Avisos de arribo CONAPESCA (captura en peso callo)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Los bancos de callo de hacha son sensibles a las anomalรญas positivas o negativas registradas en latemperatura superficial del mar. Declives en abundancia poblacional pueden relacionarse con la disminuciรณnde nutrientes en zonas de surgencia costera aledaรฑas a los bancos.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento entre el 20 y 25% del tamaรฑo de la poblaciรณn mayor a la tallamรญnima de captura.
Tรกcticas: Control del esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva temporal (investigaciรณn enproceso); zonas de refugio pesquero.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable en Baja California Sur.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Elaborar y publicar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en Baja California Sur. En Baja California y Sonora podrรกnautorizarse nuevos permisos de pesca comercial previo dictamen tรฉcnico del INAPESCA bajo elsiguiente proceso:
i.ย ย ย ย ย Los usuarios deben realizar una prospecciรณn para ubicar los bancos. Una vez realizada laprospecciรณn deberรกn enviar las coordenadas geogrรกficas al INAPESCA correspondienteacada regiรณn.
ii.ย ย ย ย ย Con la ubicaciรณn de los bancos, el INAPESCA, a travรฉs de su unidad correspondiente,realizarรก el estudio de evaluaciรณn para estimar el tamaรฑo poblacional y emitir el dictamencon las recomendaciones de manejo.
d.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
e.ย ย ย Establecer el periodo de veda oficial para proteger el periodo de reproducciรณn previo dictamentรฉcnico del INAPESCA.
f.ย ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
9. Camarรณn del Pacรญfico
![]() Zona de captura
Embarcaciones menores en: a) aguas interiores incluyendo sistemas lagunarios-estuarinos del OcรฉanoPacรญfico, b) aguas marinas costeras en el Centro Norte de Sinaloa y aguas marinas costeras de Sonora, y c)aguas marinas en el Alto Golfo de California.
Embarcaciones mayores en aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal, desde el Golfo de California hasta elGolfo de Tehuantepec, incluyendo la costa occidental de la Penรญnsula de Baja California.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor: eslora inferior a 10.5 m, con o sin motor fuera de borda, con o sin sistema deconservaciรณn de la captura a base de hielo y con una autonomรญa mรกxima de 3 dรญas. Participan 3 pescadorescomo mรกximo. Utiliza atarrayas en sistemas lagunares estuarinos; red suripera en sistemas lagunaresestuarinos del centro norte de Sinaloa y Bahรญa Magdalena-Almejas, Baja California Sur; chinchorro de lรญnea enaguas marinas de Sonora desde el lรญmite con Sinaloa hasta Puerto Peรฑasco y en sistemas lagunaresestuarinos de Sonora y del norte de Sinaloa; red de arrastre en aguas marinas de Sinaloa y red de arrastre"Magdalena I" en sistemas lagunares estuarinos de Bahรญa Magdalena-Almejas.
Embarcaciรณn mayor: eslora superior a 10.5 m, con motor estacionario, cubierta corrida, arboladura (mรกstil,pluma real, tangones, pescante), รกrea de maniobras de pesca, puente de mando con equipos de navegaciรณn,comunicaciรณn, ecodetecciรณn y localizaciรณn satelital, autonomรญa mรญnima de 20 dรญas. Emplea 2 redes dearrastre. Participan entre 6 y 8 pescadores.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
En el periodo 2000-2016 la captura superรณ 30,000 t anuales, la captura mรกxima se presentรณ en latemporada 2011-2012 con 53,347 t. Sinaloa y Sonora aportan el 43% y 38% de la captura, respectivamente.Las embarcaciones mayores contribuyen con 58% de la captura promedio. La composiciรณn por especies varรญapor zona, el camarรณn azul domina en aguas protegidas y el camarรณn cafรฉ en altamar. En la fauna deacompaรฑamiento se identifican 537 especies: 74% peces y 17% crustรกceos. El camarรณn se destina alconsumo humano directo (preferentemente congelado). El mercado es regional, nacional e internacional(Estados Unidos, Japรณn y Francia). El consumo per cรกpita anual en Mรฉxico es de 1.37 kg. Se cuenta con 57plantas procesadoras registradas, 82% localizadas en Sonora, Sinaloa y Baja California.
![]() Fuente: Avisos de arribo (captura en Peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Las capturas de camarรณn azul y blanco disminuyen en aรฑos con evento El Niรฑo/Oscilaciรณn del Sur (ENOS). La abundancia de camarรณn cafรฉ y cristal se incrementa cuando se presentan condiciones cรกlidas en el medioambiente marino.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Mantener una biomasa mรญnima reproductora al final de la temporada de pesca.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; veda reproductiva y de crecimiento espacio-temporal variable; regulacionesen el arte de pesca.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
c.ย ย ย Promover el mejoramiento en la calidad de la informaciรณn proporcionada por los usuarios.
d.ย ย ย Fortalecer las acciones de inspecciรณn y vigilancia a efecto de hacer efectivas las medidas demanejo de la pesquerรญa.
e.ย ย ย Fomentar la participaciรณn obligatoria de los usuarios en los programas de investigaciรณn ymuestreo de camarรณn.
f.ย ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
g.ย ย ย Constituir un Comitรฉ Pesquero como mecanismo de coordinaciรณn y coadyuvancia para laadministraciรณn.
h.ย ย ย Modificar la NOM-002-SAG/PESC-2013 para incluir la red suripera como arte de pescaautorizado para la pesca de camarรณn en el Alto Golfo de California.
10. Caracol chino rosa y caracol chino negro
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del Litoral del Pacรญfico mexicano. Hexaplex nigritus se encuentratambiรฉn en lagunas y esteros en la costa occidental de Baja California Sur.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor equipada con motor fuera de borda, participan tres pescadores (buzo, cabo de vida ymotorista). Equipo de buceo semiautรณnomo tipo "Hooka".
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
![]() Fuente: Subdelegaciรณn de Pesca en B.C.S. Registro Estadรญstica Pesquera y Acuรญcola de CONAPESCA
(captura en peso entero). En Baja California y Baja California Sur รบnicamente se registra la captura de caracol chino negro. ParaBaja California, la captura ha oscilado hasta en un mรกximo de 10 toneladas anuales. En Baja California Sur lacaptura presenta picos en 2007 y 2015, debidos principalmente a demandas de mercado y no variaciones enla abundancia del recurso. En Sonora y Sinaloa se registra la captura de ambas especies de caracol chino(H.erythrostomus y H. nigritus). En Sonora la captura presenta una tendencia positiva a partir de 2010, con unvalor cercano a 2,500 toneladas de peso entero fresco de ambas especies en 2015. En Sinaloa, las capturasse mantuvieron similares desde 2001 hasta 2012, con un aumento a partir de 2013, alcanzando un valormรกximo de 544 toneladas en 2016. La informaciรณn disponible indica que los incrementos a partir de 2013 sedeben a un incremento en la demanda del recurso y no variaciones en la disponibilidad.
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
La temperatura superficial del mar (TSM) y los intercambios de marea, influyen en las poblaciones delcaracol chino rosa y negro. En el periodo de mayo a agosto la TSM en la Costa occidental de la Penรญnsula deBaja California se incrementa de 16.2 a 21.6 ยฐC (Promedio 2002-2011, Satรฉlite MODIS-Aqua, 4km), y en elGolfo de California de 24.0 a 29.8 ยฐC (Promedio 2002-2013, Satรฉlite MODIS-Aqua, 1km); este incrementofavorece la maduraciรณn y desove en el periodo reproductivo de estos organismos que se presenta a finales dela primavera y a principios del verano.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento entre el 25 y 30% del tamaรฑo de la poblaciรณn mayor a la tallamรญnima de captura.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva temporal fija; zonas derefugiopesquero.
6. Estatus
Recurso en deterioro en la costa occidental de Baja California Sur, donde la especie dominante esHexaplex nigritus. En recuperaciรณn en la costa oriental de Baja California Sur, donde la especie dominanteesHexaplex erythrostomus. Se desconoce el estatus en el litoral Pacรญfico.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Publicar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en las costas de Baja California Sur. En Baja California y Sonora elincremento del esfuerzo estarรก en funciรณn de la disponibilidad.
d.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa, que permita evaluar suimpacto, bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA mediante el llenado veraz y fidedignode bitรกcoras de pesca.
e.ย ย ย Instrumentar el periodo de veda oficial para proteger el periodo de reproducciรณn.
f.ย ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidades menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
11. Caracol panocha
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la Penรญnsula de Baja California, desde Bahรญa Magdalena-Almejas en Baja California Sur, hasta la frontera con Estados Unidos de Amรฉrica.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda y equipo de buceo semiautรณnomo tipo "Hooka". Extracciรณnmanual. Participan tres pescadores (buzo, cabo de vida y motorista).
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
Este recurso se aprovecha รบnicamente en la costa Occidental de la penรญnsula de Baja California porcooperativas concesionarias del recurso en Baja California Sur y permisos de pesca comercial de Baja
California. Baja California Sur es el Estado con las mayores capturas, con un promedio de 200 toneladas decallo fresco. A partir de 2011 se presenta una tendencia negativa, posiblemente asociada a cambiosambientales con impacto en el hรกbitat y en los aspectos biolรณgicos claves, como la reproducciรณn ysobrevivencia de larvas y juveniles.
![]() Fuente: Anuario Estadรญstico de Pesca (captura en peso callo fresco)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Cambios en las variables ambientales afectan negativamente la condiciรณn y reproducciรณn.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategia: Tasa de explotaciรณn menor al 20% de la poblaciรณn mayor a la talla mรญnima de captura porzona de pesca.
Tรกcticas:Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva; regulaciones en el arte ymรฉtodos de pesca.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable en Baja California Sur. En Baja California, estatus poblacional conseรฑales de deterioro a partir de 2015 y 2016.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Elaborar y publicar un Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
d.ย ย ย Baja California: Evaluar el estatus de las poblaciones de caracol panocha y definir una estrategiade manejo (objetivos de manejo, puntos de referencia y medidas de manejo). De maneraprecautoria, no incrementar el esfuerzo nominal actual.
e.ย ย ย Realizar estudios del estado de salud de las poblaciones.
f.ย ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto, bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
g.ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
12. Curvina golfina
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del Alto Golfo de California y Delta del Rรญo Colorado.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn tipo panga de fibra de vidrio menor a 10 m de eslora, equipada con motor fuera de borda de60 a 120 caballos de fuerza. Participan tres pescadores. La curvina golfina se captura de febrero a mayocuando los organismos incursionan al Delta del Rรญo Colorado para su reproducciรณn.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
En 2002 se capturaron 5,000 t. La temporada dura cuatro meses, en marzo se registra el 48% de lacaptura total. En 2015 el 52% de la captura total se registrรณ en Sonora (Golfo de Santa Clara y PuertoPeรฑasco) y el 48% en Baja California (Puerto de San Felipe y El Zanjรณn). El recurso es extraรญdo porembarcaciones pertenecientes a cooperativas pesqueras conformadas por grupos indรญgenas.
![]() Fuente: Subdelegaciรณn de Pesca en Sonora y B.C. (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
El cambio en la temperatura superficial del mar (TSM) dentro del Golfo de California es de 1.34 ยฐC/mes deinvierno a primavera y de -1.355 ยฐC/mes de verano a otoรฑo (Promedio 2002-2013, Satรฉlite MODIS-Aqua, 1km). La disminuciรณn en la (TSM) favorece la abundancia y captura de curvina golfina.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesqueros
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategia: Cuota anual variable en funciรณn de la disponibilidad del recurso.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima; veda temporal fija.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable (Informe tรฉcnico del INAPESCA).
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en San Felipe Baja California, Golfo de Santa Clara y comunidadesCucapรก.
b.ย ย ย Fomentar el cumplimiento de las cuotas de captura por parte de la comunidad y organizaciรณnpesquera.
c.ย ย ย Establecer las acciones necesarias para eliminar la posible interacciรณn de esta pesquerรญa con lavaquita marina.
d.ย ย ย Mejorar los procesos de manejo y conservaciรณn post-captura con el fin de dar mayor valoragregado en las tres comunidades donde se aprovecha este recurso.
e.ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa, mediante el llenado verazy fidedigno de bitรกcoras de captura (CONAPESCA-01-042-N), que permita evaluar el impacto dela pesquerรญa.
f.ย ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones de manejo establecidas en el Plan de Manejo Pesquerode curvina golfina.
g.ย ย ย Modificar la NOM-063-PESC-2005 para incluir el sistema de pesca de encierro artesanal, comomรฉtodo de pesca sin interacciรณn con la vaquita marina, en lugar de la red agallera.
13. Erizo de mar
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la Costa Occidental de la Penรญnsula de Baja California,delimitadas en cuatro subzonas administrativas: I) frontera con Estados Unidos a Punta Banda;II) PuntaBanda a Punta Colonet; III) Punta Colonet a El Socorro, cerca de Bahรญa Falsa y IV) Bahรญa Falsaa PuntaBlanca.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de 10.5 m de eslora con motor fuera de borda con potencia nominal mรกxima de 115caballos de fuerza y equipada con un compresor de aire para suministrar aire al buzo. Participan trespescadores (buzo, cabo de vida y motorista). Equipo de buceo semiautรณnomo tipo "Hooka". Extracciรณn manualcon gancho metรกlico o un "arrancador" para desprender a los organismos del sustrato.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
La captura de erizo rojo oscilรณ entre 1,500 y 3,000 t de 2004 a 2014. La captura por unidad de esfuerzo(CPUE) se mantuvo por debajo de los 200 kg por embarcaciรณn en 2004-2014.
La densidad poblacional del erizo rojo ha disminuido a menos de un individuo por metro cuadrado envarias zonas de captura comercial, mientras que la densidad del erizo morado ha incrementado. En BajaCalifornia operan 18 plantas procesadoras de gรณnada de erizo que emplean a 735 personas. En 2009 seexportaron 6 t de gรณnadas de erizo a Estados Unidos con valor aproximado de $1, 270, 000 M.N.
![]() Fuente: Avisos de arribo de CONAPESCA (captura en peso de gรณnada)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Entre 2013 y 2015 se originรณ un fenรณmeno oceanogrรกfico denominado "La Mancha", entre las Aleutianas-Golfo de Alaska, favorecido por la combinaciรณn de tres variables hidrometeorolรณgicas: altas presionesatmosfรฉricas, alta radiaciรณn solar y poca rapidez del viento sobre la superficie marina. Esto provocรณ que lasuperficie del mar se calentara con anomalรญas positivas extremas. Arrastradas posteriormente al sur porlaCorriente de California, se uniรณ al efecto "El Niรฑo" 2015-2016 frente a la Penรญnsula de Baja California. Debidoa que las poblaciones de erizo son dependientes de la producciรณn primaria; de 2013 a 2015 el fenรณmenooceanogrรกfico inhibiรณ el transporte de nutrientes en detrimento de la producciรณn primaria, disminuyendo ladensidad poblacional de erizo.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Cuota de captura y tasa de aprovechamiento a 25% del tamaรฑo poblacional mayor a la tallamรญnima de captura.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva temporal fija.
6. Estatus
Erizo rojo deteriorado, captura mayor al mรกximo rendimiento sostenible (MRS), erizo morado con potencialde desarrollo.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo de pesca en las zonas administrativas I, II, III con excepciรณn dealgunas รกreas de pesca en las que no existan permisos vigentes, asรญ como la parte sur de lazona IV, desde Punta San Carlos hasta el paralelo 28 previo dictamen del INAPESCA.
b.ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones de manejo e investigaciรณn pesquera definidas en el Plande Manejo de erizo rojo y erizo morado en la Penรญnsula de Baja California, Mรฉxico.
c.ย ย ย Otorgar permiso de pesca de erizo morado, previo dictamen tรฉcnico del INAPESCA, a lospermisionarios que lo soliciten y cuenten con permiso de pesca comercial de erizo rojo.
d.ย ย ย Cerrar a la pesca los bancos con densidades menores que dos erizos por metro cuadrado detalla legal. Estos bancos se podrรกn abrir a la pesca comercial previo dictamen del INAPESCA.
e.ย ย ย Reordenar los polรญgonos o zonas de pesca para evitar traslapes de dos o mรกs permisionarios enuna misma zona en Baja California.
f.ย ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa mediante el llenado debitรกcoras de captura establecidas en la NOM-007-SAG/PESC-2015 (CONAPESCA-01-042-E) yobservadores a bordo, bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA, que permita conocerlos cambios de la abundancia relativa en unidades de tiempo y รกrea por localidad y banco.
g.ย ย ย Instrumentar un programa de ordenamiento pesquero para promover zonas integrales de pescade recursos bentรณnicos de importancia comercial en Baja California, de manera que un solopermisionario u organizaciรณn pueda aprovechar todos los recursos en una misma zona de pescaen lugar de que diferentes usuarios aprovechen diferentes recursos en una misma zona.
h.ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
14. Jaiba del Pacรญfico
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal y lagunas costeras del litoral del Ocรฉano Pacรญfico mexicano,incluyendo el Golfo de California.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de fibra de vidrio de 10.5 m de eslora con motor fuera de borda, sin cubierta;capacidad mรกxima de carga de 3 t. La captura se realiza con trampas, aros jaiberos o sacadores. Participan 2pescadores.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
En Sonora Callinectes bellicosus representa mรกs del 95% de la captura comercial y C. arcuatus el 5%. EnSinaloa C. bellicosus aporta el 66% de la captura comercial, C. arcuatus el 30% y el resto C. toxotes. En BajaCalifornia y Baja California Sur, C. bellicosus constituye el 100% de la captura. Los cuatro estados aportan el80% de la captura de jaiba registrada en el Pacรญfico. La captura registrada presenta variaciรณn entre estados yaรฑos con mรกximos desfasados de norte a sur en los estados de Sinaloa, Sonora y Chiapas. En Baja Californiaexisten dos plantas procesadoras, en Sinaloa 26, en Sonora 34 y en Chiapas una.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (captura en peso vivo).
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Por efectos de acidificaciรณn, enfermedades, cambios en la fenologรญa y baja capacidad de adaptaciรณn de lamayorรญa de las comunidades pesqueras, se esperan ligeros cambios negativos (< 1%) en las tasas decrecimiento poblacional y en la biomasa disponible.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategia: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva temporal fija; zonas de refugio;liberaciรณn de hembras ovรญgeras.
6. Estatus
Baja California Sur, Sonora y Sinaloa se encuentran en el mรกximo sustentable. En el resto de los estadosla pesquerรญa tiene potencial de desarrollo (informe tรฉcnico del INAPESCA, Plan de Manejo Pesquero de jaiba(Callinectes spp.) de Sonora y Sinaloa).
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo nominal actual en las entidades en donde el aprovechamiento estรก almรกximo sustentable.
b.ย ย ย Regular las artes de pesca: lรญmite mรกximo de 80 trampas o aros, un sacador o un gancho porembarcaciรณn.
c.ย ย ย En los estados con potencial de desarrollo, el esfuerzo pesquero se determinarรก con base enestudios tรฉcnicos del INAPESCA, acorde a los lineamientos del Plan de Manejo correspondiente.
d.ย ย ย Implementar el programa de ordenamiento elaborado para Baja California, Baja California Sur,Sinaloa, Sonora, Oaxaca y Chiapas, con participaciรณn de los usuarios y los gobiernos estatales.
e.ย ย ย Establecer un programa de buenas prรกcticas post-captura, asรญ como el regreso al mar de jaibassub-legales inmediatamente posterior a su captura, para evitar su mortalidad y descarnado.
f.ย ย ย ย Instrumentar las acciones establecidas en el Plan de Manejo Pesquero y considerar lainformaciรณn de las bitรกcoras de pesca (CONAPESCA-01-042-O).
g.ย ย ย Establecer zonas de refugio pesquero para hembras ovรญgeras y juveniles de jaiba.
15. Langosta del Pacรญfico
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del Litoral Ocรฉano Pacรญfico mexicano, hasta 60 brazas deprofundidad. Conforme a la NOM-006-SAG/PESC-2016, la zona de captura se divide en: I) Penรญnsula de BajaCalifornia; II) Gofo de California (Sonora a Nayarit); III) Pacรญfico centro-sur (Jalisco a Chiapas), y IV)Archipiรฉlago de Revillagigedo.
Unidad de pesca
Embarcaciones menores de hasta 10.5 m de eslora provistas con motor estacionario o fuera de borda conpotencia mรกxima de 115 caballos de fuerza, participan 2 a 3 pescadores con trampas langosteras, construidascon tiras de madera, malla de alambre galvanizado o plรกstico.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
Regiรณn I - Representa 92% del total de la captura del Pacรญfico y 68% del total nacional. En el periodo1990-2000 la captura promedio anual fue 1,370 t con incremento a 1,820 t en el periodo 2001-2014. El 90% de lacaptura registrada en Baja California Sur corresponde a langosta roja y 10% a langosta azul y verde.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca y avisos de arribo de la Subdelegaciรณn de Pesca (captura en peso
vivo) Regiรณn II - La captura total promedio en el periodo 2000-2015 fue de 26 t. El 73% de la captura registradaes langosta azul y el 27%, langosta verde.
Regiรณn III - La captura total promedio en el periodo 2000-2015 fue de 25 t. 96% de la captura correspondea langosta azul y 4% a langosta verde.
Regiรณn IV - No se cuenta con registros de captura.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (Captura en peso vivo)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
En el Pacรญfico Norte, el incremento en la temperatura superficial del mar (TSM) por El Niรฑo reduce lasupervivencia y fijaciรณn de larvas de langosta roja. La captura de langosta es favorecida en aรฑos La Niรฑa. Enaรฑos El Niรฑo el mal tiempo (tormentas y/o por la cercanรญa de huracanes en Baja California Sur) reduce losdรญas de pesca. Las anomalรญas positivas de temperatura favorecen la madurez anticipada en las hembras porparches, mientras que anomalรญas negativas, tienden a retrasar el proceso de desarrollo. La combinaciรณn dedos eventos oceanogrรกficos cรกlidos, por el norte La Mancha (2013-2015) y por el sur el fenรณmeno El Niรฑo(2015-2016), provocรณ extremas anomalรญas positivas en el Pacรญfico nororiental frente a la Penรญnsula de BajaCalifornia. La termoclina impidiรณ los pulsos de nutrientes a la superficie, minimizando los mecanismosnormales de supervivencia de larvas y puerulos en esa รฉpoca, provocando retrasos en el desove.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategia: Tasa de aprovechamiento.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva por zona; regulaciรณn del arte ymรฉtodo de pesca; protecciรณn a hembras ovรญgeras.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable en las zonas I, II y III. Pesquerรญa certificada como sustentable en lacosta occidental de la Penรญnsula de Baja California.
7. Recomendaciones de manejo
Para todas las regiones:
a.ย ย ย Elaborar y publicar un Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
c.ย ย ย Instalar Subcomitรฉs estatales de administraciรณn de las pesquerรญas de langosta como mecanismode coordinaciรณn para la administraciรณn y manejo de esta pesquerรญa, conforme a lo establecido enel numeral 4.7 de la NOM-006-SAG/PESC-1993 (DOF: 07/09/2016).
d.ย ย ย Optimizar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa, a travรฉs de las bitรกcoras depesca (CONAPESCA-01-042-P), mediante la coordinaciรณn entre CONAPESCA e INAPESCA;asรญ como el programa de observadores a bordo, que permita evaluar el impacto de la captura enla zona I, e instrumentarlo en la zona II y III.
Para la regiรณn I:
a.ย ย ย Reordenar los polรญgonos o zonas de pesca para evitar traslapes de dos o mรกs permisionarios enuna misma zona.
b.ย ย ย Resolver de manera negativa la solicitud de permiso de pesca comercial de langosta cuando lospolรญgonos solicitados se ubiquen en la "segunda lรญnea", es decir, en la parte externa de unpolรญgono que ya existe en la costa.
Para la regiรณn II y III:
a.ย ย ย Promover el aprovechamiento de la langosta mediante el otorgamiento de concesionespesqueras, con polรญgonos definidos para cada organizaciรณn pesquera.
16. Medusa bola de caรฑรณn
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del Golfo de California. Con potencial de aprovechamientocomercial en Baja California y Baja California Sur.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor a 10 m de eslora, con motor fuera de borda, 1-5 t de capacidad de acarreo. Participan2-5 pescadores. La red de cuchara permite seleccionar medusas con la talla mรญnima de captura y excluirorganismos de otras especies.
1. Generalidades
La abundancia de medusas es variable interanualmente debido a su ciclo de vida con dos fases: bentรณnica(poliploide) y nectรณnica (medusoide). Presentan tasas de fecundidad altas y corta longevidad en la fase demedusa (nueve meses). Filtradores y a su vez presas de algunas especies. Organismos dioicos en su fasenectรณnica. La reproducciรณn sexual se realiza de febrero a mayo, con mรกximo en abril; la generaciรณn de larvasocurre en otoรฑo y primavera.
![]() Fuente: oficinas de pesca de CONAPESCA (captura en peso entero)
2. Indicadores de la pesquerรญa
Las capturas hasta 2010 se realizaron con permisos de pesca de fomento y a partir de 2011 con permisosde pesca comercial. La pesca se dirige a la fase nectรณnica de febrero a junio frente a las bocas de los esterosy 10-30 m de distancia de la costa. El recurso se presenta en agregaciones alargadas. Las medusasconforman "venas" o "listones" de unos cuantos a varios cientos de metros de longitud y hasta decenas demetros de ancho. Generalmente se realizan uno o dos viajes por panga por dรญa, dependiendo de la distancia yabundancia del recurso.
El costo por viaje de pesca varรญa entre $100 a $500 pesos. El 100% de la captura es exportado a Asia,Europa y Estados Unidos. El rendimiento del producto depende del proceso que se aplique; la medusadeshidratada semi-terminada (forma en que se exporta) rinde en promedio un 20%. Para consumo humanodirecto las medusas son sometidas a dos procesos de deshidrataciรณn con rendimiento de 10% del insumooriginal. Producto dirigido a los mercados de China, Indonesia, Malasia, Corea, Tailandia y Singapur; tambiรฉncuenta con mercado en algunos paรญses europeos y en Estados Unidos de Norteamรฉrica.
![]() Fuente: Informe tรฉcnico del INAPESCA
Con base en la captura registrada en Sonora y Sinaloa se desarrollรณ un modelo dinรกmico de Schaefer quesugiere la disminuciรณn de biomasa a partir de 2012, y se alcanzรณ el punto de referencia (1/2 K) en 2015.
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
La abundancia poblacional de la medusa bola de caรฑรณn estรก asociada con la tasa de clorofila a y latemperatura superficial del mar (TSM). En mayo de 2012 se registrรณ incremento de la TSM en el Alto Golfo deCalifornia e inusual abundancia de medusas.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Cuota de captura variable, en funciรณn de la disponibilidad del recurso.
Tรกcticas: Control del esfuerzo; talla mรญnima de captura.
6. Estatus
Pesquerรญa al mรกximo sustentable en Sinaloa y Sonora. En Baja California y Baja California Sur podrรกnotorgarse permisos de pesca comercial en funciรณn de la disponibilidad del recurso, con base en dictamentรฉcnico del INAPESCA.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para normar el inicio de temporada, talla mรญnimade captura, tasa de incidentalidad de organismos menores a la talla mรญnima y arte de pesca.
b.ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento delrecurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo. No exceder de 520 pangas en el norte de Sinaloa, litoral de Sonoray costa oriental de Baja California. Como medida precautoria se recomienda que las pangasrealicen sรณlo un viaje por dรญa en horario diurno.
d.ย ย ย Suspender toda actividad cuando las condiciones del mar sean adversas, especialmente duranteel transporte del producto de los sitios de captura a los de recepciรณn.
e.ย ย ย Con el fin de administrar y ordenar el aprovechamiento sustentable del recurso, se recomiendazonificar las รกreas de pesca con base en la captura histรณrica en cada zona, la capacidad deproceso instalada, la demanda de permisos y la abundancia esperada. Los sitios de arribodeberรกn especificarse en los permisos comerciales.
f.ย ย ย ย Las embarcaciones no podrรกn trasladarse de una zona a otra, excepto en el caso de habersuficiente recurso, previo acuerdo entre comunidades y con autorizaciรณn de CONAPESCA.
g.ย ย ย Establecer controles estrictos para que se reporte debidamente la captura por viaje de todas laspangas y todos los viajes de pesca.
h.ย ย ย Realizar pausas durante la temporada de pesca con el fin permitir que los juveniles se recluten ala talla de captura.
i.ย ย ย ย Instrumentar un programa de seguimiento en coordinaciรณn con las organizaciones pesqueraspara detectar la presencia de medusa.
17. Merluza del Pacรญfico Norte
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del Golfo de California y costa occidental de Baja California, conpotencial de aprovechamiento comercial en la costa occidental de la Penรญnsula Baja California Sur, frente aBahรญa Magdalena.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn mayor con capacidad superior a 10 t de arqueo neto. Red de arrastre escamera, pudiendoser de doble aparejo y/o arrastre por popa Los viajes de pesca pueden variar entre 1 a 7 dรญas.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
Se captura de diciembre a mayo. El registro de captura en el periodo 2006-2015 presentรณ tendenciapositiva, con 10,000 t en 2014. Estudios de cruceros de prospecciรณn del INAPESCA han documentado que labiomasa se concentra en la regiรณn central y norte del Golfo de California.
![]() Fuente: Anuario Estadรญstico de Pesca.
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
No se conocen detalles de los efectos de cambios ambientales.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento y cuota de captura
Tรกcticas de manejo: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; regulaciรณn en el arte y mรฉtodo decaptura; zona de pesca. Se encuentra instalado el Comitรฉ Consultivo de Manejo Pesquero del RecursoMerluza (12/11/2015).
6. Estatus
Recurso con potencial de desarrollo.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
c.ย ย ย ย ย Propiciar la participaciรณn del Comitรฉ Consultivo de Manejo Pesquero de la Merluza, instaladoen2015.
d.ย ย ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
e.ย ย ย ย ย Emitir permisos de pesca comercial especรญficos para merluza.
f.ย ย ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA
18. Ostiรณn del Pacรญfico
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal y lagunas costeras del litoral del Ocรฉano Pacรญfico mexicano(excepto el Alto Golfo de California).
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de madera o fibra de vidrio, propulsiรณn con remo o motor fuera de borda hasta concuatro pescadores; extracciรณn manual mediante buceo libre con una barra de acero (50 cm de longitudterminada en 1 รณ 2 puntas) para desprenderlos de las rocas y depositarlos en cรกmaras inflables, costales o"arpillas".
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
La captura se realiza hasta los 10 m de profundidad. Se comercializa en el mercado nacional enpresentaciรณn fresco, entero en su concha o desconchado y en salmuera. En 2014, la captura total en elPacรญfico norte superรณ 6,200 t y en el Pacรญfico sur, 1,500 t. Desde 2011 Nayarit registra el mayor volumen decaptura con una media anual de 2,500 t. En Baja California, Baja California Sur, Sonora y Nayarit existencultivos intensivos.
![]() Fuente: Anuarios estadรญsticos de pesca (captura en peso total)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Entre los impactos del cambio climรกtico destacan la erosiรณn de las playas, las inundaciones en el litoraladyacente, la intrusiรณn salina en cuerpos acuรกticos y el arrastre de sedimento continental por lluviasextraordinarias o atรญpicas. Estos factores afectan sensiblemente a las poblaciones de ostiรณn y, de maneraespecรญfica, al ostiรณn de placer.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Cuota de captura anual variable, en funciรณn de la disponibilidad y densidad del recurso.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima; veda reproductiva por zona; zona de refugio pesquero.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento.
b.ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamientodelrecurso.
c.ย ย ย Incremento del esfuerzo en funciรณn de la disponibilidad del recurso, previo dictamen tรฉcnicodelINAPESCA.
d.ย ย ย Establecer un programa de rotaciรณn de bancos.
e.ย ย ย Definir y establecer como refugios pesqueros las รกreas con bancos "semilleros".
f.ย ย ย ย Reconstruir la superficie de los bancos histรณricos para favorecer el asentamiento y fijaciรณnde lasemilla.
g.ย ย ย Establecer cuotas de captura por dรญa por pescador, dรญas de pesca a la semana, bajo unesquema de co-manejo y corresponsabilidad con las organizaciones y pescadores de cada zonao regiรณn o banco.
h.ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
19. Pelรกgicos menores
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del Golfo de California, incluyendo la costa Occidental de BajaCalifornia y Bahรญa Magdalena en Baja California Sur. Debido a su amplia movilidad y desplazamiento, lacomposiciรณn por especies en la captura se reporta a nivel Pacรญfico Norte, incluyendo el Golfo de California.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn mayor a 10 t de registro bruto, 25-28 m de eslora, 140-180 t de capacidad de bodega ymรกquina principal de 520 HP. Red de cerco de jareta. Participan mรกximo de 10 pescadores.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
El peso desembarcado representa hasta 30% de la captura pesquera anual a nivel nacional y 10% delvalor econรณmico.
![]() Fuente: Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (captura en peso entero).
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Recurso oscilante, cuya abundancia y disponibilidad responde a la variabilidad ambiental (rรฉgimenclimรกtico). En la dรฉcada de los ochenta y noventa fueron registradas disminuciones drรกsticas en losvolรบmenes de captura de anchoveta y sardina Monterrey. En sardina crinuda se ha documentado ladisminuciรณn en la captura en aรฑos El Niรฑo. En sardina bocona, no se observa relaciรณn.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesqueros
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura por especie; regulaciones en las artes y mรฉtododepesca.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable (Informe tรฉcnico, INAPESCA). Pesquerรญa certificada comosustentable en Sonora y Sinaloa.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en las zonas de pesca al norte del paralelo 20 ยฐN.
b.ย ย ย Fortalecer y hacer operativos a los Subcomitรฉs de Pesca.
c.ย ย ย Explorar nuevas รกreas de pesca.
d.ย ย ย Promover un programa de observadores cientรญficos a bordo, para la evaluaciรณn del impacto de lapesquerรญa sobre las especies asociadas en las capturas.
e.ย ย ย Explorar la factibilidad de pesca de media agua frente a la Penรญnsula de Baja California.
f.ย ย ย ย Mantener el nรบmero lรญmite de embarcaciones por Puerto de desembarco, no permitir elmovimiento de las flotas entre regiones de la Penรญnsula de Baja California y las del Golfo deCalifornia (Sonora-Sinaloa). Se permitirรก el movimiento de embarcaciones por tiempodeterminado y mediante autorizaciรณn expresa de la autoridad pesquera, cuando por razonesoperacionales y de mantenimiento algunas unidades de pesca dejen de operar y otras unidadespuedan ocupar el esfuerzo no utilizado.
g.ย ย ย Instrumentar las lรญneas investigaciรณn establecidas en el Plan de Manejo Pesquero.
h.ย ย ย Actualizar la NOM-003-PESC-1993, incluyendo los temas de regionalizaciรณn, tallas mรญnimas,calado de las redes, y รกreas de pesca
20. Pepino de mar del Pacรญfico
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la costa noroccidental de la Penรญnsula de Baja California, desdeTijuana, Baja California hasta Punta Abreojos, Baja California Sur.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda y equipo de buceo semiautรณnomo tipo "Hooka". Extracciรณnmanual, colecta en bolsa de pesca ("jaba"). Participan tres pescadores (buzo, cabo de vida y motorista).
1. Generalidades
La pesquerรญa de pepino de mar iniciรณ en Baja California en 1989. En Baja California Sur iniciรณ en IslaNatividad como pesca de fomento en 1996 y de manera comercial en 2004. Las presentaciones del productoson deshidratado, peso completo, eviscerado y precocido-salado; se destina al mercado asiรกtico.
2. Indicadores de la pesquerรญa
En Baja California la captura promedio en el periodo 2000-2015 fue 217.6 t; la tendencia en este periodofue negativa y en 2015 se registrรณ el valor histรณrico mรกs bajo (54.4 t). En Baja California Sur la capturapromedio en el periodo 2000-2015 fue 99 t. La captura presentรณ una tendencia positiva entre los aรฑos2003-2009; en los รบltimos 6 aรฑos la tendencia fue negativa, con un registro de 31 t en 2015. La biomasa estimadaen Baja California Sur mostrรณ tendencia positiva en el periodo 2005-2011 y a partir de este aรฑo y hasta el2015 se presentรณ una disminuciรณn de 2,000 t.
La investigaciรณn pesquera se realiza en esquema de co-manejo y corresponsabilidad entre el INAPESCAylos usuarios del recurso.
![]() Fuente: Subdelegaciรณn de Pesca de B.C. (captura en peso fresco eviscerado)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
El incremento de temperatura superficial del mar (TSM) favorece el desove de esta especie. La falta denutrientes asociada a El Niรฑo y La Mancha en รกreas de surgencia costera puede afectar la fase larvaria yjuvenil. El pepino de mar habita zonas someras (0-50 m) con ausencia de corrientes. En aรฑos El Niรฑo/Oscilaciรณn del Sur (ENOS), la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) pudiera resultar afectada debido alaumento de tormentas.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento no mayor al 10% del tamaรฑo poblacional.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; peso mรญnimo de captura (organismo).
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento.
b.ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamientodelrecurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo en toda la zona donde se realiza al aprovechamiento comercial.
d.ย ย ย Reordenar los polรญgonos o zonas de pesca para evitar traslapes de dos o mรกs permisionarios enuna misma zona en Baja California.
e.ย ย ย Establecer una veda de febrero a mayo para proteger el proceso reproductivo, previo dictamentรฉcnico del INAPESCA.
f.ย ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
g.ย ย ย Instrumentar un programa de ordenamiento pesquero para promover zonas integrales de pescade recursos bentรณnicos o semi-sรฉsiles de importancia comercial en Baja California, de maneraque un solo permisionario u organizaciรณn pueda aprovechar todos los recursos en una mismazona de pesca en lugar de que diferentes usuarios aprovechen diferentes recursos en unamisma zona.
h.ย ย ย Limitar las actividades del buceo a profundidad menor de 30 metros, con el fin de garantizar laseguridad de los buzos.
21. Pulpo del Pacรญfico
![]() Zona de captura
Zonas someras y rocosas, con profundidad mรกxima de 80 m. Especรญficamente Octopus hubbsorum sepesca desde el "Golfo de Ulloa", Baja California Sur hasta Oaxaca, incluyendo el Golfo de California. En lacosta del Pacรญfico de Baja California Sur con profundidad mรกxima de 80 m con trampa; y 30 m de profundidadcon buceo y gancho desde el Golfo de California hasta Salina Cruz, Oaxaca. Se ha observado que existe unaestratificaciรณn de tallas donde el pulpo mรกs grande se encuentra en zonas mรกs profundas. Octopusbimaculatusse captura desde Punta Eugenia hasta el Golfo de Ulloa y en el interior del Golfo de California,
principalmente en Bahรญa de los Angeles y algunos puntos del Norte del Golfo de California. Octopusbimaculoides, se captura en las Lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda. En la costa Pacรญfico de la Penรญnsula de Baja California seemplean trampas y en el Golfo de California hasta Oaxaca se captura con buceo semiautonomo tipo "Hooka"y gancho como arte de pesa. Octupus bimaculoides se captura con jarritos de barro, o tubos de PVC. Laespecie Octopus bimaculatus se captura durante el invierno, al igual que Octupus bimaculoides; Octopushubbsorum se captura principalmente durante el verano, cuando las hembras se acercan a la zona rocosasomera a depositar huevos en las oquedades. En Guerrero se captura todo el aรฑo, pero la mayor producciรณnes de mayo a agosto. En Sonora existen permisos comerciales a embarcaciones mayores
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
Durante el periodo 1990-2016 la captura anual promedio para el Pacรญfico mexicano fue de 942 t. Lacaptura por unidad de esfuerzo (CPUE) de pulpo es variable dependiendo de la zona y la temporada depesca, en el Pacรญfico centro-sur desde Nayarit hasta Oaxaca oscila entre 40 y 80 kg/viaje/embarcaciรณn y enBaja California Sur entre los 10-100 kg/viaje. En Guerrero es de 6 a 32 kg/viaje/embarcaciรณn.
![]() Fuente: Anuario Estadรญstico de Pesca (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
El Ocรฉano Pacรญfico en la costa Mexicana tiene peculiaridades oceanogrรกficas, se encuentra bajo lainfluencia de dos grandes corrientes. La Corriente de California (CC), que propicia condiciones templadas y laCorriente Norecuatorial, de temperaturas cรกlida. En la Penรญnsula de Baja California es mayor el efecto de laCC, su mayor influencia estรก situada en las inmediaciones de Punta Eugenia hasta el complejo lagunar BahรญaMagdalena-Almejas, lo que se considera una zona de transiciรณn; hasta esta zona se distribuye el pulpo O.bimaculatus, especie de afinidad templada. Y a partir de esa zona hacia el sur se tiene un dominioconsiderable de la Corriente Norecuatorial, la especie de pulpo dominante en condiciones cรกlidas es O.hubbsorum. En relaciรณn al cambio climรกtico se ha observado que debido a las caracterรญsticas ecolรณgicas delos cefalรณpodos (i.e. ciclo de vida corto, rรกpido crecimiento, fuerte plasticidad del ciclo de vida); lo que implicauna rรกpida adaptaciรณn al cambio se ha observado a nivel mundial un incremento en las capturas decefalรณpodos. Durante condiciones oceanogrรกficas La Niรฑa, las poblaciones de pulpo migran, disminuyendo lascapturas. Durante El Niรฑo, los organismos se aproximan a la lรญnea de costa siendo vulnerables a la pesca,aumentando su captura y afectando incluso los ciclos reproductivos. Para los estados de Nayarit a Oaxaca laintromisiรณn de la Corriente de California conduce a una baja de temperatura de noviembre a mediados demayo; posteriormente se incrementa la temperatura en la รฉpoca de lluvias, de junio a octubre, debido a lainfluencia de la Corriente Costera de Costa Rica, las capturas comerciales muestran que los valores mรกximos
de las CPUE coinciden con los meses mรกs cรกlidos (junio-agosto).
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima; veda reproductiva.
6. Estatus
Algunas zonas con aprovechamiento al mรกximo sustentable y otras con potencial (Informe TรฉcnicodelINAPESCA).
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana correspondiente para regular el aprovechamiento, conlas siguientes recomendaciones iniciales: talla mรญnima por especie, veda para proteger el mรกximoperiodo reproductivo y definir las artes de pesca permitidos por regiรณn. No permitir el uso de cloro osustancias tรณxicas irritantes.
b.ย ย ย ย Evaluar y revisar la implementaciรณn de tallas mรญnimas de captura y periodo de veda por zona,mediante Dictamen Tรฉcnico del INAPESCA.
c.ย ย ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
d.ย ย ย ย No incrementar el esfuerzo en las รกreas o zonas de pesca donde ya existen permisos depescacomercial.
e.ย ย ย ย ย En las zonas donde no exista aprovechamiento se podrรกn otorgar permisos de pesca comercial o defomento, previo estudio de disponibilidad y dictamen tรฉcnico del INAPESCA. Asignar los permisosde pesca otorgando รกreas geogrรกficamente delimitadas, a fin de evitar el traslape de las mismas.
22.Tรบnidos del Pacรญfico
![]() Zona de captura
Zona Econรณmica Exclusiva de Mรฉxico. Aguas internacionales del Ocรฉano Pacรญfico Oriental (al norte de los5 ยฐN hasta los 150 ยฐO).
Unidad de pesca
Barcos cerqueros con capacidad de bodega variable (150-1,540 t), red de cerco de hasta 1,850 m delongitud con 18 paรฑos de altura. Tambiรฉn estรกn autorizados barcos, palangreros, vareros y de pescadeportiva.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
En 2003 se registrรณ la captura histรณrica de 183,000 t. Mazatlรกn, Sinaloa es el principal puerto dedescargas, seguido de Manzanillo, Colima y Puerto Chiapas, Chiapas. Estos puertos acumulan el 80% de lasdescargas de atรบn en Mรฉxico. De acuerdo al Registro Regional de Buques actualizado de la ComisiรณnInteramericana del Atรบn Tropical (CIAT), en Mรฉxico existen 64 embarcaciones de cerco y 15 de vara.
A partir de 2004 se observรณ un descenso en la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de atรบn aletaamarilla y desde el 2008 se ha observado un ligero incremento de la misma. La pesca de atรบn aleta azul estรกenfocada a organismos de edad de 1 a 3 aรฑos.
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Cambios en la distribuciรณn y abundancia de pelรกgicos menores, afectan de manera directa a laspoblaciones de atรบn dado que constituyen su principal fuente de alimento.
![]() Fuente: Anuario Estadรญstico de Pesca (captura en peso entero).
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesqueros
5. Estrategias y tรกcticas de pesca
Estrategias: Cuota de captura variable.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; veda temporal variable; talla mรญnima de captura.
6. Estatus
Atรบn aleta amarilla: Aprovechado al mรกximo sustentable.
Atรบn aleta azul: Sobreexplotado.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo. Prohibir el ingreso de nuevos buques, definidos como aquellos noincluidos en el registro de la flota cerquera del Ocรฉano Pacรญfico Oriental, excepto parareemplazar buques eliminados del registro siempre y cuando la capacidad del buque o buquessustitutos no supere la del buque o buques reemplazados.
b.ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones establecidas en el Plan de Manejo Pesquero.
c.ย ย ย Determinar y regular las tallas mรญnimas de captura.
d.ย ย ย Implementar estrategias para reducir la captura de organismos menores de dos aรฑos de edad o12 kg.
23. Verdillo
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la costa Occidental de la Penรญnsula de Baja California, desdeEnsenada, Baja California hasta Bahรญa Magdalena, Baja California Sur.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de fibra de vidrio de 6.5 a 9 m de eslora, con motor fuera de borda. Participan 2 รณ 3pescadores. El 95% de la captura se obtiene con trampa; el 5% utiliza lรญnea de mano.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
En el periodo 2002-2016 la captura total promedio superรณ las 3,000 t; 97% de la captura total anualproviene de Baja California Sur. Durante el aรฑo 2016 se publicรณ el Acuerdo por el que se establece la zona derefugio pesquero y nuevas medidas para reducir la posible interacciรณn de la pesca con tortugas marinas en lacosta occidental de Baja California Sur (DOF, 23/06/2016), el cual prohรญbe la pesca durante los meses demayor captura de verdillo (23 de junio al 30 de septiembre), causa principal de que el volumen desembarcadoen el aรฑo 2016 sea menor al de aรฑos anteriores.
La trampa verdillera puede capturar peces entre 190 y 610 mm de longitud total (LT), el 50% entre los 300y 342 mm LT; la lรญnea de mano captura organismos entre 210 y 560 mm LT, el 50% entre los 340 y 408 mmLT. La talla de primera madurez reportada para hembras es 301 mm y para machos es 290 mm LT.
![]() Fuente: Anuario Estadรญstico de Pesca (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Las especies de escama marina son afectadas negativamente por el incremento de la temperaturasuperficial del mar (TSM). El Niรฑo/Oscilaciรณn del Sur (ENOS) provoca disminuciรณn en la captura debido acambios en las condiciones del mar y tormentas.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; regulaciรณn en el arte de pesca.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento.
b.ย ย ย Publicar e implementar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento delrecurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
d.ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa bajo la coordinaciรณn ysupervisiรณn del INAPESCA.
e.ย ย ย Publicar el acuerdo para establecer la veda reproductiva.
f.ย ย ย ย Sobre el uso correcto de las trampas, รฉstas no deben dejarse en reposo durante la noche, noutilizar material que impida la salida de organismos de talla menor. No utilizar trampa a mediaagua para evitar capturar organismos en desove.
1. Lisa y lebrancha del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe
![]() Zona de captura
Aguas marinas costeras de Jurisdicciรณn Federal, sistemas lagunares y desembocadura de rรญos del Golfode Mรฉxico.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de fibra de vidrio con motor fuera de borda (75 caballos de fuerza). Red de enmalle.Participan 2 รณ 3 pescadores.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
En el periodo 2011-2015 el 69% de la captura de lisa en el Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe provino deTamaulipas con un promedio anual de 3,334 t. Veracruz aportรณ el 91% del total de la captura de lebrancha. El41% de la captura total en la regiรณn se registrรณ durante el periodo reproductivo (noviembre y diciembre). De2001 a 2013 la captura de lisa disminuyรณ 27% respecto al periodo 1991-2000. A partir de 2014 se observรณ unarecuperaciรณn en las capturas.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญstico de Acuacultura y Pesca (captura en peso total)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Aรฑos El Niรฑo/Oscilaciรณn del Sur (ENOS) podrรญan afectar negativamente las capturas, la condiciรณn de losprimeros estadios de vida de los individuos.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento. La tasa de aprovechamiento se estima con modelospoblacionales (captura /biomasa)
Tรกcticas: Control de esfuerzo; veda reproductiva y de crecimiento; talla mรญnima de captura; regulacionesen el arte y mรฉtodo de pesca.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable (Informe tรฉcnico del INAPESCA).
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
b.ย ย ย Emitir permisos de pesca comercial especรญficos para lisa y lebrancha.
c.ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones establecidas en el Plan de Manejo Pesquero.
2. Caracoles del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe
![]() Zona de captura
Aguas marinas costeras de Jurisdicciรณn Federal de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatรกn entre 2-12 mde profundidad. Quintana Roo, 2-10 m de profundidad en la zona intermareal de lagunas costeras.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda y Equipo de buceo semiautรณnomo tipo "Hooka". Extracciรณnmanual con martillo y "pincho" para extraer el molusco de la concha. Participan 4 a 7 pescadores.
1. Generalidades
ยน Tamaulipas y Veracruz, ยฒ Tabasco y Campeche, ยณ Yucatรกn y Quintana Roo.
2. Indicadores de la pesquerรญa
La captura en el Golfo de Mรฉxico muestra tendencia negativa a partir de 2008. Los caracoles tomburro ytrompillo aportan el 87% de la captura. En Veracruz la tendencia de captura es positiva de 10 t a 193 t en elperiodo 2001-2012. La captura en Campeche oscilรณ entre 2,815 t y 8,311 t y representรณ el 94% de la capturatotal registrada en el Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe. En Yucatรกn se mantiene una veda total para las especiesde caracol en la zona marina. En Quintana Roo, la captura de caracol rosado en 2000 fue de 300 t; en 2012se estableciรณ una veda temporal hasta 2017. Los caracoles son comercializados en el mercado nacional.
![]() 3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Los caracoles del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe habitan en fondos con pastos marinos (no muy densos),rocoso-arenosos o areno-fangosos. En las lagunas arrecifales se encuentran detrรกs de las crestas arrecifaleso en las explanadas areno-rocosas en las bases de las pendientes (veriles) arrecifales. La hidrodinรกmica ypatrones de corrientes marinas, remolinos y giros favorecen el transporte y dispersiรณn de larvas de caracoles.La distribuciรณn batimรฉtrica de caracoles adultos estรก limitada por la penetraciรณn de la luz.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Cuota y tasa de aprovechamiento anual por zona.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; vedas temporales y permanentes; talla mรญnima de captura.
6. Estatus
Caracoles tomburro (Turbinella angulata) y trompillo (Busycon perversum) aprovechados al mรกximosustentable.
Caracoles rosado (Lobatus gigas), blanco (Lobatus costatus), chacpel (Pleuroploca gigantea) ycampechana (Fasciolaria tulipa) en deterioro.
7. Recomendaciones y tรกcticas de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
b.ย ย ย Las cuotas y tasas de aprovechamiento se autorizan previa evaluaciรณn y dictamen tรฉcnicodelINAPESCA.
c.ย ย ย Instrumentar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa mediante el llenado verazy fidedigno de bitรกcoras de captura (CONAPESCA-01-071).
d.ย ย ย Instrumentar las lรญneas de investigaciรณn establecidas en el Plan de Manejo Pesquero.
e.ย ย ย Difundir el marco legal normativo enfatizando que el caracol rosado sรณlo se puede capturar en laReserva de la Biosfera Banco Chinchorro
3. Bagre marino del Golfo de Mรฉxico
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal y sistemas lagunares del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe. EnVeracruz las รกreas de pesca de bagre bandera estรกn asociadas a las desembocaduras de los rรญos Nautla,Tecolutla y Coatzacoalcos. En Tabasco el bagre bandera se captura frente a la Barra de Chiltepec y Frontera(14-72 m de profundidad); en Campeche, en el Banco de Campeche y frente a la Penรญnsula de Atasta(10-36m de profundidad). En Quintana Roo la captura se realiza en la Laguna de Yalahau.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn de 7 a 8.2 m de eslora, con motor fuera de borda. Estรก permitido el palangre de fondo, redde enmalle y lรญnea de mano. Participan 2 a 4 pescadores.
1. Generalidades
1Tamaulipas, Veracruz; 2Tabasco, Campeche; 3Yucatรกn, Quintana Roo.
2. Indicadores de pesquerรญa
El 60% de la captura total de bagre bandera (2010-2015) se registrรณ en Tabasco con mรกximo histรณrico de4,475 t; la tendencia de captura fue decreciente en el periodo 1998-2009 y mostrรณ incremento gradual desde2010. En Campeche la captura anual oscilรณ alrededor de 600 t en el periodo 1990-1998; el punto mรกximo(1,956 t) se registrรณ en 2001 y la tendencia decreciente, en el periodo 2002-2008. En Veracruz la capturamรกxima histรณrica (1,098 t) se registrรณ en 1998; en el periodo 2011-2015 se presentรณ un decremento en lacaptura del 60%. En Tamaulipas, Yucatรกn y Quintana Roo el bagre bandera carece de importancia comercialy constituye captura incidental en la pesca ribereรฑa.
![]() 3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Especies demersales de aguas someras con amplia tolerancia a la salinidad, se distribuye en climastropicales y subtropicales con temperaturas cรกlidas a templadas. Las anomalรญas positivas de la temperaturasuperficial del mar (TSM) favorecen los procesos reproductivos. El patrรณn de lluvias de mayo-junio yseptiembre-octubre es favorable para los bagres debido al aporte de nutrientes en desembocaduras de rรญos enel Golfo de Mรฉxico. La presencia de huracanes en la regiรณn puede afectar negativamente los patrones dedistribuciรณn de los bagres.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกcticas: Control de esfuerzo, talla mรญnima de captura, veda reproductiva temporal, regulaciรณn en el arte ymรฉtodo de pesca, zonas de refugio pesquero.
6. Estatus
Al mรกximo aprovechamiento sustentable (informe tรฉcnico del INAPESCA).
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Elaborar y publicar un Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento del recurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
d.ย ย ย Regular el acceso con la emisiรณn de permisos de pesca comercial especรญficos para bagre.
e.ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa mediante el llenado verazy fidedigno de bitรกcoras de captura, bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA, quepermita conocer los cambios de la abundancia relativa en unidades de tiempo.
4. Jaiba del Golfo de Mรฉxico
![]() Zona de captura
Aguas marinas costeras de Jurisdicciรณn Federal, sistemas lagunares y estuarios del Golfo de Mรฉxico.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de madera o fibra de vidrio, 4.8-7.9 m de eslora, equipada con motor fuera de borda.Participan 2 pescadores que emplean aros jaiberos y/o trampas.
1. Generalidades
2.Indicadores de la pesquerรญa
De 1991 a 1999 la captura promedio anual en el Golfo de Mรฉxico fue de 11,450 t y disminuyรณ a 10,180 ten el periodo 2000-2015. Tamaulipas y Veracruz contribuyeron con 62% de la captura anual. A partir de 2012,los registros de captura en Tabasco y Campeche mostraron tendencia positiva.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Acuacultura y Pesca. CONAPESCA.
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
La reproducciรณn ocurre cerca de la costa durante primavera y verano, coincidiendo con el aumento devientos y de surgencias topogrรกficas. La รฉpoca de lluvia favorece el crecimiento debido al aporte de nutrientesvรญa afluentes de rรญos. Esta especie hace vรญnculo asociativo con mareas (medio de subsistencia), pues generanturbulencia que puede funcionar como agente mecรกnico de traslaciรณn provocando su resuspensiรณn y/oreciclando nutrientes para su alimentaciรณn.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกcticas de manejo: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva; liberaciรณn dehembras ovรญgeras; zona de refugio pesquero.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento delrecurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
d.ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento la pesquerรญa mediante el llenado veraz yfidedigno de bitรกcoras de captura.
e.ย ย ย Aplicar las recomendaciones especรญficas para jaiba incluidas en el "Plan de Manejo Pesquero dela Laguna Pueblo Viejo, Veracruz" (SAGARPA-INAPESCA, 2014; pp. 277-354), el "Plan deManejo Pesquero del Sistema Lagunar de Alvarado, Veracruz" (SAGARPA-INAPESCA, 2014;pp. 355-458) y el "Plan de Manejo Pesquero del Sistema Lagunar Carmen-Pajonal-Machona,para una actividad pesquera sustentable" (SAGARPA-INAPESCA, 2012; 408 pp.)
5. Jurel y cojinuda del Golfo de Mรฉxico
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la plataforma continental y zonas arrecifales del Golfo de Mรฉxicoy Mar Caribe, entre los 10 y 40 m de profundidad.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de fibra de vidrio, 7.6 m de eslora y motor fuera de borda. Red agallera con luz demalla de 76.2 mm (3") y longitud de 300 a 800 m. En Veracruz se utiliza red de enmalle con luz de malla de 89a 127 mm (3.5 a 5"). Tambiรฉn se captura con curricรกn, lรญnea de mano y palangre. Participan 2 a 3 pescadores.
1. Generalidades
1Tamaulipas, Veracruz; 2Tabasco, Campeche y Yucatรกn; 3Quintana Roo.
2. Indicadores de la pesquerรญa
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Acuacultura y Pesca, CONAPESCA.
La pesca de jurel y cojinuda forma parte de la captura multiespecรญfica de escama. De 1993 a 1998, lacaptura anual promedio mostrรณ tendencia positiva; en el periodo 2006-2015 registrรณ 10,588 t con valoresmรกximos de 20,900 t en 2014 y 2015. En 2011-2015 el 96% de la captura correspondiรณ a Campeche,Veracruz y Tabasco; el 4% fue registrado en Tamaulipas, Yucatรกn y Quintana Roo. La pesca se realiza todo elaรฑo con mayor volumen de captura de noviembre a abril. Desde 2010 la captura promedio registrada enVeracruz es de 3,191 t y en Tabasco es de 2,198 t. El promedio de captura en Tamaulipas, Yucatรกn yQuintana Roo en el periodo 1990-2015 es de 88.8 t.
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
En aรฑos El Niรฑo/Oscilaciรณn del Sur (ENOS) las capturas pueden verse afectadas negativamente.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva; regulaciรณn del arte y mรฉtodo depesca; zona de refugio pesquero.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento delrecurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
d.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
6. Pulpo del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe
![]() Zona de captura
El pulpo rojo (Octopus maya) se captura en aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de Campeche, Yucatรกny el norte de Quintana Roo (0-12 m de profundidad). El pulpo patรณn (O. vulgaris) se captura en el SistemaArrecifal Veracruzano (0-5 m de profundidad) y en Yucatรกn (10-30 m de profundidad).
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor equipada con motor fuera de borda (115 HP) con un mรกximo de 2 alijos y 4pescadores. Captura al "gareteo" con dos varas con hasta siete lรญneas cada una y hasta cinco lรญneas mรกs enun costado de la embarcaciรณn.
Embarcaciรณn mayor a 10 t de arqueo neto que actรบa como nodriza llevando hasta 12 alijos. Cada alijolleva un par de varas de bambรบ (jimbas) y 5 lรญneas cebadas (2 por vara y una al costado). Participa unpescador por alijo.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
La pesquerรญa de pulpo en el Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe ocupa el primer lugar en volumen y el segundoen valor. La captura se compone por Octopus maya (74%) y Octopus vulgaris (26%). Los registros de capturade pulpo fluctรบan a travรฉs del tiempo con tendencia al incremento. Durante el periodo 2001-2015 la capturapromedio anual superรณ las 25 mil t. El 69% de la captura se registrรณ en Yucatรกn seguido por Campeche (29%). La captura de pulpo reportada en Quintana Roo y Veracruz presentรณ fluctuaciones entre 55-650 ty 44-184 t,respectivamente.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (captura en peso entero).
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
Los pulpos presentan rรกpido crecimiento, esperanza de vida corta y fisiologรญa hipersensible, por lo cualpueden adaptarse mejor que otras especies marinas al entorno cambiante, de ahรญ que sean de las pocasespecies beneficiadas con el cambio climรกtico.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Cuota de captura por especie y por zona.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva y de crecimiento; regulaciรณn enel arte de pesca.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable (Informe tรฉcnico del INAPESCA).
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
b.ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones establecidas en el Plan de Manejo Pesquero.
c.ย ย ย Optimizar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa a travรฉs de las bitรกcoras depesca (CONAPESCA-03-001), mediante la coordinaciรณn entre CONAPESCA e INAPESCA.
d.ย ย ย Establecer una cuota de captura anual por temporada para la regiรณn de Campeche, Yucatรกn yQuintana Roo.
7. Rayas del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del litoral del Golfo de Mรฉxico, entre 3-100 m de profundidad.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de 6 a 10 m de eslora, con motor fuera de borda. Red de enmalle y palangre.Participan hasta 4 pescadores.
1. Generalidades
1 Tamaulipas, Veracruz, 2 Tabasco, Campeche, 3 Yucatรกn y Quintana Roo.
2. Indicadores de la pesquerรญa
En 2015 la captura registrada fue de 3,118 t; 80% proveniente de Tabasco, Campeche y Veracruz. En elperiodo 2006-2015 la captura anual promedio en Tabasco fue de 1,059 t y estuvo compuesta por Dasyatis
americana y Aetobatus narinari. En Campeche el registro de capturas presentรณ tendencia negativa de 2012 a2014, repuntando en 2015 con 1,200 t. La captura anual promedio en Veracruz fue 453 t; en Tamaulipas,198t y en Yucatรกn, 108 t. En Quintana Roo la captura promedio fue de 2 t por aรฑo.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
El incremento de la temperatura superficial del mar (TSM) no es una variable que afecte la pesquerรญa. Latemporada de tormentas y huracanes asociada al fenรณmeno El Niรฑo en el Pacรญfico se relaciona con elincremento en la abundancia de rayas en el Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; veda reproductiva; regulaciรณn en el arte de pesca.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamiento delrecurso.
b.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
c.ย ย ย Emitir permisos de pesca comercial especรญficos para rayas.
d.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
8. Robalo y chucumite del Golfo de Mรฉxico
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal y sistemas lagunares del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe. La capturade juveniles de robalo blanco se realiza en lagunas y esteros, la de adultos en rรญos y en franja costera entre10-30 m de profundidad. El robalo prieto se captura en rรญos y desembocaduras al mar.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de 7 a 8.2 m de eslora, con motor fuera de borda. Participan de 2 a 4 pescadores. Elrobalo se captura con red de enmalle y el chucumite con red de enmalle y atarrayas.
1. Generalidades
1Tamaulipas, Veracruz; 2Tabasco, Campeche y Yucatรกn; 3Quintana Roo.
2. Indicadores de la pesquerรญa
La tendencia de captura presentรณ oscilaciones en el periodo 1986-2015. De 2009 a 2015 Campeche,Veracruz y Tabasco registraron el 93% de la captura regional.
![]() a) Tendencia histรณrica de la captura de robalo y chucumite de 1990 a 2015 en Campeche, VeracruzyTabasco.
![]() b) Tendencia histรณrica de las capturas de Tamaulipas, Yucatรกn y Quintana Roo de 1990 a 2015.
Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
En aรฑos El Niรฑo/Oscilaciรณn del Sur (ENOS) las capturas pueden verse afectadas negativamente.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesqueros
Programa de ordenamiento pesquero en proceso de publicaciรณn.
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกcticas: Control de esfuerzo;talla mรญnima de captura; veda reproductiva temporal fija; zona derefugiopesquero.
6. Estatus
Aprovechado al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
c.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
d.ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones establecidas en el Plan de Manejo Pesquero.
9. Sierra y Peto del Golfo de Mรฉxico
![]() Zona de captura
Costas del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe, en profundidades de 10-40 m.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor de fibra de vidrio de 7.6 m de eslora con motor fuera de borda. Emplea red agallera;tambiรฉn estรก permitido el uso de curricรกn con 1 รณ 2 anzuelos. Participan 3 รณ 4 pescadores.
1. Generalidades
1Tamaulipas, Veracruz; 2Tabasco, Campeche; 3Yucatรกn, Quintana Roo.
2. Indicadores de la pesquerรญa
Son recursos migratorios cuya disponibilidad en el Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe estรก ligada a dosmovimientos: de sur a norte en primavera-verano y en sentido inverso en otoรฑo-invierno. El registro de capturade sierra mostrรณ tendencia decreciente del 26% en el periodo 1999-2015, con un registro mรกximo de 8,338 ten 2014. En la dรฉcada de los noventa el promedio de captura anual fue 8,693 t; en el periodo 2000-2010 elpromedio fue 6,049 t y de 2011 a 2015, el promedio ascendiรณ a 6,075 t. En 2015, los volรบmenes de captura desierra fueron en Veracruz, 2,992 t; Campeche, 2,053 t y Tabasco 1,386 t. Veracruz y Tabasco aportaron el80% del total de captura de peto (6,153 t). Ambas especies son comercializadas en fresco entero, enhielado oahumado en diferentes centros de abasto del mercado nacional.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca (captura en peso entero)
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
En aรฑos El Niรฑo/Oscilaciรณn del Sur (ENOS) las capturas pueden verse afectadas negativamente.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; regulaciรณn en el arte y mรฉtodos de pesca.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamientodelrecurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
d.ย ย ย Emitir permisos de pesca comercial especรญficos para sierra y peto.
e.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA.
10. Tiburones del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de la Plataforma continental del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda (115 HP), 1-3 dรญas de autonomรญa. Emplea palangre dederiva o de fondo. Participan 4 pescadores.
Embarcaciรณn de mediana altura, 10-27 m de eslora, motor estacionario, 4-25 dรญas de autonomรญa. Empleapalangre. Participan 4 a 8 pescadores.
1. Generalidades
2. Indicadores de la pesquerรญa
En el periodo 2001 a 2013 el promedio anual en peso vivo en el Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe fue de5,100 t. La captura promedio anual con respecto a 2013 presentรณ un decremento de 10%. Tamaulipas yVeracruz aportan el 56% de la producciรณn regional.
![]() Fuente: Anuario Estadรญstico de Pesca (captura en peso vivo).
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
La presencia de tiburones en la zona costera se relaciona con anomalรญas negativas/positivas de latemperatura superficial del mar (TSM) y con mรญnima/mรกxima formaciรณn de perturbaciones atmosfรฉricas (desdebaja presiรณn a huracanes en el Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe. La sobrepesca de tiburones tiene efectoscolaterales en el ecosistema, como el aumento de la biomasa de las presas.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกctica: Control de esfuerzo; veda reproductiva y de crecimiento espacio-temporal; talla mรญnima decaptura; regulaciรณn del arte y mรฉtodo de pesca; zonas de no pesca.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar el Plan de Manejo Pesquero de tiburones del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe.
b.ย ย ย No expedir nuevos permisos de pesca comercial, excepto en el caso de que se sustituyanembarcaciones descartadas o renueven permisos.
c.ย ย ย Cancelar los permisos de pesca no utilizados.
d.ย ย ย Implementar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa mediante el llenado verazy fidedigno de bitรกcoras de captura (SAGARPA-BP-014, SAGARPA-BP-015).
11. Mero y negrillo
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe.
Unidad de pesca
La pesquerรญa opera de forma secuencial con tres flotas: artesanal, mediana altura y flota cubana.
Flota artesanal: embarcaciรณn menor con eslora de 6.5 a 7.5 m y motores fuera de borda no mayor a 63.43kilowatts (85 HP) o estacionario con una potencia nominal no mayor a los 22.38 kilowatts (30 caballos defuerza), con o sin alijos. Palangre no mayor de 750 m de lรญnea madre y 250 anzuelos curvo tipohuachinanguero del nรบmero 10/0 a 12/0 o una lรญnea de mano por pescador con anzuelos de las mismascaracterรญsticas.
Flota de mediana altura: embarcaciรณn que puede ser utilizada como nodriza y operar directamente conmotor estacionario con una potencia nominal no mayor a 360 caballos de fuerza. Hasta 4 palangres,conmรกximo 500 anzuelos cada uno o un palangre con mรกximo 2,000 anzuelos; los anzuelos son curvos tipohuachinangueros (garra de รกguila), del nรบmero 14/0 y15/0 o de mayor tamaรฑo.
Flota cubana: embarcaciรณn nodriza con 6 lanchas, cada lancha opera un palangre de fondo con350anzuelos tipo garra de รกguila o circulares del No. 14/0 รณ 15/0.
1. Generalidades
1Tamaulipas y Veracruz; 2Tabasco, Campeche y Yucatรกn; 3Quintana Roo
2. Indicadores de la pesquerรญa
Pesquerรญa multiespecรญfica. En Yucatรกn la pesquerรญa opera de forma secuencial con dos flotas (artesanal yde mediana altura) que en conjunto aportan 80% de la captura regional. En el perรญodo 1970-1986, la capturapromedio anual fue de 13,800 t. Al final de este perรญodo incrementรณ el esfuerzo por la entrada de nuevosbarcos y el cambio del mรฉtodo de pesca de alijo con lรญnea o palangre de mano a carrete de lรญnea larga.De1987 a 2004, la captura promedio anual fue de 10,000 t, 27% menor respecto al promedio registrado en elperiodo anterior. En el periodo 2005-2014, la captura promedio anual registrada fue de 7,800 t. En esteperiodo la biomasa del recurso se encuentra en el punto de referencia lรญmite y el decremento en la abundanciase refleja en la disminuciรณn de la captura por flota y del rendimiento de pesca, que es 50% menor comparadocon el registrado en 1984.
![]() Fuente: Anuario Estadรญstico de Pesca.
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
El incremento en la temperatura superficial del mar (TSM) y la acidificaciรณn del mar alteran el ecosistema,pudiendo impactar los patrones de distribuciรณn y abundancia de meros, negrillos, pargos y huachinangos.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
Programa de ordenamiento pesquero en proceso de publicaciรณn.
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Cuota de captura anual variable por especie y zona de pesca.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; talla mรญnima de captura; veda reproductiva; regulaciรณn en el arte y mรฉtodosde pesca.
6. Estatus
En deterioro, biomasa actual por debajo de la biomasa que maximiza la producciรณn excedente (Informetรฉcnico del INAPESCA).
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
b.ย ย ย Instrumentar las estrategias y acciones establecidas en el Plan de Manejo Pesquero.
c.ย ย ย Optimizar el programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa a travรฉs de bitรกcoras depesca (CONAPESCA-01-042-V), mediante la coordinaciรณn de CONAPESCA e INAPESCA.
d.ย ย ย Modificar la NOM-065-SAG/PESC-2014 para actualizar la talla mรญnima de captura.
12. Huachinango y pargos del Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe
![]() Zona de captura
Aguas marinas de Jurisdicciรณn Federal de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatรกn. Fondosarenosos, fangosos y arrecifes coralinos.
Unidad de pesca
Embarcaciรณn menor con motor fuera de borda, participan 3 รณ 4 pescadores. Yucatรกn: embarcaciรณn demediana altura con 3-4 "bicicletas" (lรญnea operada manualmente).
1. Generalidades
1Tamaulipas y Veracruz; 2Tabasco, Campeche y Yucatรกn; 3Quintana Roo
2. Indicadores de la pesquerรญa
Pesquerรญa multiespecรญfica en el Golfo de Mรฉxico y Mar Caribe. A nivel regional la captura presentรณ unmรกximo histรณrico en 1993. En el periodo 1986-1996 se registraron 4,956 t de captura anual promedio y en2000-2015 se observรณ una disminuciรณn del 39% con 2,996 t promedio anuales. Tabasco aporta el 33% de lacaptura total regional y Yucatรกn el 18%.
![]() Fuente: Anuarios Estadรญsticos de Pesca.
3. Efectos ambientales y cambio climรกtico
En Aรฑos El Niรฑo/Oscilaciรณn del Sur (ENOS) se afectan las capturas de esta especie debido a sistemas de
tormentas provenientes del norte.
4. Normatividad e instrumentos de polรญtica y manejo pesquero
5. Estrategias y tรกcticas de manejo
Estrategias: Tasa de aprovechamiento variable.
Tรกcticas: Control de esfuerzo; veda reproductiva; talla mรญnima de captura; regulaciรณn en el arte y mรฉtodode captura; zona de refugio pesquero.
6. Estatus
Aprovechada al mรกximo sustentable en Tabasco. En deterioro en Tamaulipas, Veracruz, CampecheyYucatรกn.
7. Recomendaciones de manejo
a.ย ย ย Elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana para regular el aprovechamiento del recurso.
b.ย ย ย Publicar e instrumentar el Plan de Manejo Pesquero para ordenar el aprovechamientodelrecurso.
c.ย ย ย No incrementar el esfuerzo.
d.ย ย ย Implementar un programa de monitoreo y seguimiento de la pesquerรญa que permita evaluar suimpacto bajo la coordinaciรณn y supervisiรณn del INAPESCA
III. LA PESCA EN LAS รREAS NATURALES PROTEGIDAS
Las รกreas naturales protegidas (ANP), constituyen zonas del territorio nacional y aquรฉllas sobre las que laNaciรณn ejerce soberanรญa y jurisdicciรณn, en las que los ambientes originales no han sido significativamentealterados por las actividades del ser humano, o que requieren ser preservadas y restauradas, por lo cual estรกnsujetas a un rรฉgimen especial de manejo y protecciรณn, cuyo objetivo principal es conjugar la conservaciรณn delos recursos naturales contenidos en รฉstas con el uso sustentable de los mismos. Es por ello que se considerรณimportante incluir dentro de la Carta Nacional Pesquera el tema de la pesca dentro de รกreas naturalesprotegidas, ya que en ellas las actividades de aprovechamiento y/o cultivo de recursos pesqueros que sepermitan, invariablemente tendrรกn que ser autorizadas en forma especรญfica por la SAGARPA, autoridadcompetente en materia pesquera, atendiendo siempre a lo dispuesto en la Ley General del EquilibrioEcolรณgico y la Protecciรณn al Ambiente y su Reglamento en Materia de รreas Naturales Protegidas, el decretode creaciรณn del รกrea, la categorรญa de manejo, su programa de manejo, avisos de veda, las normas oficialesmexicanas y demรกs disposiciones jurรญdicas aplicables.
En este capรญtulo se presentan las especificaciones que en materia de pesca contemplan, tanto losProgramas de Manejo como los decretos de creaciรณn. Se incluyen ademรกs un breve panorama de susituaciรณn y diagnรณstico de estas รreas.
Lineamientos Generales
- De acuerdo a lo dispuesto en el artรญculo 49, fracciรณn III, de la Ley antes citada, las actividades deexplotaciรณn y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres, estรกn expresamente prohibidas dentrode las zonas nรบcleo de las รกreas naturales protegidas.
- La introducciรณn de especies exรณticas a las ANP estรก prohibida.
- Se prohรญbe el aprovechamiento extractivo de flora y fauna en algรบn estatus de riesgo o listada en laNOM-059-SEMARNAT-2010.
- Toda actividad tanto de pesca como acuรญcola, que se pretenda realizar dentro de ANP, quedarรก sujeto alartรญculo 88, fracciรณn VI del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolรณgico y la Protecciรณn al Ambienteen Materia de รreas Naturales Protegidas, el cual establece que: "Se requerirรก de autorizaciรณn por parte de laSEMARNAT para realizar dentro de las รกreas naturales protegidas....obras o actividades" como el"aprovechamiento de recursos pesqueros".
- El aprovechamiento pesquero se llevarรก a cabo dentro de las ANP en las รกreas, รฉpocas y con los lรญmites,artes, equipos que se establezcan en el programa de manejo correspondiente, atendiendo a la zonificaciรณn ysubzonificaciรณn establecida, avisos de veda, las normas oficiales mexicanas y demรกs disposiciones jurรญdicasaplicables.
-Toda actividad de pesca comercial que pueda poner en peligro la preservaciรณn de una o mรกs especies ocausar daรฑos a los ecosistemas quedarรก sujeta al artรญculo 28, fracciรณn XII, de la Ley General del EquilibrioEcolรณgico y la Protecciรณn al Ambiente, asรญ como a las disposiciones que apliquen de su Reglamento enMateria de รreas Naturales Protegidas.
- La SEMARNAT deberรก solicitar a los interesados en realizar aprovechamiento pesquero, en los tรฉrminosseรฑalados en la Ley General del Equilibrio Ecolรณgico y Protecciรณn al Ambiente, la realizaciรณn de estudios deimpacto ambiental previo al otorgamiento de concesiones, permisos y en general, autorizaciones para larealizaciรณn de actividades pesqueras, cuando el aprovechamiento de las especies ponga en peligro supreservaciรณn o pueda causar desequilibrio ecolรณgico.
- Se permite la pesca de arrastre de fondo o media agua, siempre y cuando se cumplan con lasdisposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecolรณgico y la Protecciรณn al Ambiente y su Reglamento enMateria de รreas Naturales Protegidas en los tรฉrminos de los artรญculos 81 incisos d) y f); 87 fracciones IV y VIIy 88 fracciรณn VI.
- El aprovechamiento pesquero y acuรญcola en ANP quedarรก sujeto a los tรฉrminos de la legislaciรณn vigente.
- Otros instrumentos normativos de carรกcter general aplicables a la actividad pesquera son losordenamientos ecolรณgicos marinos a distintas escalas geogrรกficas (artรญculo 89 fracciรณn X de la Ley Generaldel Equilibrio Ecolรณgico y la Protecciรณn al Ambiente) y las manifestaciones de impacto ambiental para laactividad pesquera (artรญculos 28 fracciรณn XII y 95 de la Ley General del Equilibrio Ecolรณgico y la Protecciรณn alAmbiente).
- Por cada una de las ANP se presenta una ficha, que consta de cinco apartados. 1) Objeto de ladeclaratoria, que contiene la localizaciรณn geogrรกfica de la poligonal y el motivo que dio origen a la creaciรณn delANP. El segundo apartado se titula 2) Elementos pesqueros y acuรญcolas del decreto, que contieneexclusivamente aspectos de pesca y acuacultura extraรญdos de la declaratoria del ANP, para el caso de las
ANP que no cuentan aรบn con programa de manejo aprobado. En el caso de las ANP que cuentan conprograma de manejo, el tercer apartado se titula "Elementos pesqueros y acuรญcolas del Programa de Manejo",que contiene exclusivamente aspectos de pesca y acuacultura extraรญdos del programa de manejo del ANP.
- Se incluyeron los apartados cuarto y quinto, titulados: 4) Situaciรณn actual y 5) Diagnรณstico,respectivamente se presenta un panorama general de las condiciones en materia pesquera y acuรญcolas quepresenta el ANP en cuestiรณn; asimismo se ofrecen puntos especรญficos para mejorar el desempeรฑo ambientaldel ecosistema y el uso integral de los recursos pesqueros.
รREAS NATURALES PROTEGIDAS - fichas incluidas:
รREA NATURAL PROTEGIDA
Alto Golfo de California y Delta del Rรญo Colorado
Reserva de la Biosfera (RB)
En esta regiรณn habitan especies marinas y terrestres consideradas en categorรญas de riesgo comoProtecciรณn especial, amenazadas y en peligro de extinciรณn, entre otras la vaquita marina, la totoaba, elpalmoteador de yuma y el pez perrito del desierto de Sonora.
ARTรCULO OCTAVO.- Las actividades productivas que realicen las comunidades que habiten en laReserva de la Biosfera "Alto Golfo de California y Delta del Rรญo Colorado" en la zona de amortiguamiento delรกrea; el aprovechamiento de la flora y fauna silvestres y acuรกticas para fines de investigaciรณn yexperimentaciรณn; asรญ como las actividades de conservaciรณn de los ecosistemas y sus elementos, deinvestigaciรณn cientรญfica y de educaciรณn ecolรณgica, se sujetarรกn a las restricciones establecidas en el programade manejo y a las normas oficiales mexicanas aplicables.
ARTรCULO DรCIMO.- En la Reserva de la Biosfera "Alto Golfo de California y Delta del Rรญo Colorado" sedeclara veda total e indefinida de caza y captura de las siguientes especies:
I.- Vaquita Marina (Phocoena sinus);
II.- Totoaba (Totoaba macdonaldi);
III.- Delfรญn Nariz de Botella (Tursiops truncatus);
IV.- Delfรญn Comรบn (Delphinus delphis);
V.- Ballena Piloto (Globicephala macrorhynchus);
VI.- Ballena de Esperma (Physeter catodon);
VII.- Ballena de Aleta (Balaenoptera physalus);
VIII.- Ballena Azul (Balaenoptera musculus);
IX.- Ballena Gris (Eschrichtius robustus);
X.- Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae);
XI.- Lobo Marino de California (Zalophus californianus);
XII.- Palmoteador de Yuma (Rallus longirostris);
XIII.-Pez Perrito del Desierto de Sonora (Cyprinodon macularis);
XVII.-Todas aquรฉllas endรฉmicas, raras, amenazadas y en peligro de extinciรณn.
ARTรCULO DรCIMO PRIMERO.- La Secretarรญa de Pesca establecerรก las รฉpocas y zonas de veda para lapesca de los recursos pesqueros no incluidos en este decreto, en las porciones acuรกticas comprendidasdentro de la Reserva de la Biosfera "Alto Golfo de California y Delta del Rรญo Colorado", conformea lasdisposiciones jurรญdicas aplicables y atendiendo al programa de manejo.
ARTรCULO DรCIMO QUINTO.- Las violaciones a lo dispuesto por el presente decreto, serรกn sancionadaspor las autoridades competentes, en los tรฉrminos de la Ley General del Equilibrio Ecolรณgico y la Protecciรณn alAmbiente, la Ley Forestal, la Ley Federal de Caza, la Ley de Pesca, la Ley de Aguas Nacionales y demรกsdisposiciones jurรญdicas aplicables.
ARTรCULO DรCIMO SEXTO.- Las Secretarรญas de Marina, de Desarrollo Social, de Agricultura y RecursosHidrรกulicos, de Comunicaciones y Transportes, de Reforma Agraria, de Turismo y de Pesca, vigilarรกn en elรกmbito de sus respectivas competencias, el estricto cumplimiento de este decreto.
3.ย ย ย ย Elementos pesqueros y acuรญcolas del Programa de Manejo
Resumen publicado mediante aviso en el DOF el 25-Sep-2009.
La Reserva cuenta con un รrea de alta productividad pesquera. Es reconocida como una de las mรกsfructรญferas en tรฉrminos de producciรณn pesquera especialmente de camarรณn azul y otras especies como curvinagolfina, lisa, chano norteรฑo, sierra, manta, guitarra, jaiba y almeja. Asรญ mismo, posee un รกrea de reproducciรณn,crianza y desove de importancia para las especies anteriores asรญ como la vaquita marina, la totoaba y pecescomo el pejerrey o gruรฑรณn del delta, el trambollo de sonora, el chupalodo chico, el chupapiedras de sonora yel pez cachorrito, todas endรฉmicas o de la regiรณn norte del Golfo de California.
Adicional a estas especies, existen peces exรณticos que se encuentran en el รกrea de la reserva y destacanpor su abundancia e importancia en la pesca recreativa o de subsistencia como algunas especies de tilapias,mojarras, lobinas y bocones.
La principal actividad productiva en el alto Golfo ha sido la pesca comercial. Por otra parte, tantoSanFelipe como Puerto Peรฑasco se han caracterizado por una actividad pesquera y turรญstica intensa. En 1996, laCoordinaciรณn General de Puertos y Marina Mercante del gobierno mexicano, caracterizรณ a estos dos puertoscomo pesqueros y turรญsticos.
Objetivo general
Conservar y proteger los ecosistemas representativos de la regiรณn, la biodiversidad, los procesosevolutivos, los hรกbitats de reproducciรณn, desove, migraciรณn y alimentaciรณn de especies marinas deimportancia ecolรณgica y comercial, y sobre todo, las especies endรฉmicas y/o en peligro de extinciรณn como lavaquita y la totoaba, entre otras.
Objetivos particulares:
1.ย ย ย ย ย Conservar la diversidad biolรณgica y los ecosistemas del Desierto Sonorense, el Alto Golfo deCalifornia y el delta del Rรญo Colorado, para el uso y aprovechamiento sustentable actual y potencialde los recursos, garantizando su integridad.
2.ย ย ย ย ย Asegurar la protecciรณn de sitios de desove y reclutamiento de especies de importancia ecolรณgica ycomercial de la reserva.
3.ย ย ย ย ย Regular las actividades productivas como la pesca comercial y deportiva para hacerlas compatiblescon los objetivos de conservaciรณn y protecciรณn de los recursos naturales y la biodiversidad.
Estrategias para la polรญtica de protecciรณn.
Componente manejo y uso sustentable de recursos acuรกticos y pesquerรญas.
Las caracterรญsticas del รกrea que cubre la reserva le dan una vocaciรณn natural para el desarrollo deactividades pesqueras, por tratarse de un sitio excelente para la alimentaciรณn y reproducciรณn de muchasespecies de alto valor econรณmico.
Se propone la atenciรณn a pesquerรญas prioritarias: camarรณn, chano norteรฑo, sierra, curvina golfina yespecies bentรณnicas como almeja, jaiba y caracol, entre otras. Entre los mecanismos de control se plantea elestablecimiento de un sistema de identificadores con fundamento en los permisos de pesca que expida ladependencia competente y apoyada en elementos que permitan seรฑalizar e identificar a los usuarios,facilitando con esto la inspecciรณn y vigilancia.
Asimismo, se propone el establecimiento de instrumentos econรณmicos como los bonos de conservaciรณnque serรกn de utilidad para propiciar los usos sustentables de los recursos pesqueros.
Objetivo
1.ย ย ย ย ย Reducir los impactos generados por el aprovechamiento desordenado y excesivo de los recursospesqueros mediante el fomento de esquemas de organizaciรณn y de uso sustentables.
2.ย ย ย ย ย Identificar y promover el uso de prรกcticas de bajo impacto para los desarrollos costeros,ambientalmente compatibles y socialmente responsables, para industrias de maricultura y turรญsticos.
3.ย ย ย ย ย Fomentar la conservaciรณn y uso sustentable de la biodiversidad para el desarrollo local.
Metas y resultados esperados
1.ย ย ย ย ย Establecer un programa de trabajo para la instrumentaciรณn de las polรญticas de manejo pesqueroestipuladas en el Cรณdigo de Conducta para la Pesca Responsable, de la FAO.
2.ย ย ย ย ย Limitar el incremento del esfuerzo pesquero y favorecer el aprovechamiento compatible con losobjetivos de la reserva, por los pobladores de las comunidades locales.
3.ย ย ย ย ย Establecer un sistema de identificadores y padrรณn actualizado de los productores que aprovechanrecursos pesqueros dentro de los lรญmites de la reserva.
REGLAS ADMINISTRATIVAS
CAPรTULO IV.
De los Visitantes y las Actividades Recreativas
Regla 32. Durante la realizaciรณn de actividades de pesca deportivo-recreativa se deberรกn respetar laszonas y รฉpocas de veda determinadas por la autoridad competente y estarรกn sujetas a lo establecido enlasnormas oficiales mexicanas y demรกs disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
CAPรTULO V.
De la Investigaciรณn Cientรญfica
Regla 36. Los proyectos que fomenten la creaciรณn o mejora tecnolรณgica de las artes de pesca,deberรกnsometerse a la evaluaciรณn de la SAGARPA, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentariasaplicables.
CAPรTULO VI.
De los Aprovechamientos
Regla 45. Dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva, los aprovechamientos pesqueros conembarcaciones menores y mayores podrรกn realizarse siempre y cuando no impliquen la captura incidental de
especies consideradas en riesgo por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables o se sobrepasenlas tasas, lรญmites de cambio aceptables o capacidades de carga establecidas por la Secretarรญa y la SAGARPAy publicadas en el Diario Oficial de la Federaciรณn. Deberรกn respetarse las condicionantes establecidas en estapublicaciรณn para la pesca en la Reserva.
Regla 46. Con el objeto de garantizar la conservaciรณn de las especies protegidas de la Reserva, en lassubzonas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales se permitirรก el uso de artes de pesca conbaja selectividad multiespecรญfica siempre que impliquen bajo riesgo de captura incidental de dichas especies yque estarรก sujeto a las disposiciones establecidas por la autoridad competente.
Regla 47. Las actividades de pesca dentro de la subzona de preservaciรณn de vaquita marina sรณlo podrรกnrealizarse con artes de pesca con alta selectividad multiespecรญfica que no impliquen la alteraciรณn del hรกbitat delas especies protegidas de la Reserva, de conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo mediante el cualseestablece el รกrea de refugio para la protecciรณn de la vaquita (Phocoena sinus) y el programa deprotecciรณnrespectivo.
Regla 48. El uso de excluidores de tortugas marinas en la pesca de camarรณn mediante la tรฉcnica dearrastre, se sujetarรก a las especificaciones tรฉcnicas establecidas en el anexo de la NOM-002-PESC-1993, queordena el aprovechamiento de las especies de camarรณn en aguas de jurisdicciรณn federal en aguas de losEstados Unidos Mexicanos y sus actualizaciones; mientras que el uso de excluidores de peces se sujetarรก alas especificaciones tรฉcnicas establecidas por la SAGARPA y otros lineamientos tรฉcnicos que, con objetodelimitar o revertir el impacto de la actividad pesquera sobre las especies y ecosistemas, determine la autoridadcompetente.
Regla 49. La temporada de pesca de camarรณn dentro de la Reserva estarรก definida por las fechas quedesigne para ello la SAGARPA en coordinaciรณn con SEMARNAT y los usuarios autorizados; la cualademรกsdependerรก del cumplimiento de las condicionantes establecidas en la Manifestaciรณn de Impacto Ambientalcorrespondiente.
Regla 52. En los aprovechamientos pesqueros, los usuarios deberรกn participar y cooperar en losprogramas de observadores a bordo y observadores en tierra, debidamente validados, que de manera oficial ycoordinada establezcan las instituciones competentes.
Regla 53. Las actividades de cultivo realizadas con especies no nativas en la Reserva podrรกn realizarsede acuerdo con la subzonificaciรณn de la Reserva. Deberรกn contar con el visto bueno de la Secretarรญa ysujetarse a estrictas medidas de seguridad para evitar su dispersiรณn en el medio natural.
Regla 62. El establecimiento de campamentos pesqueros temporales รบnicamente podrรก llevarse a caboen la zona de amortiguamiento en el "campo el Zanjรณn", "El Tornillal", "El Tornillalito" y "Los Pinitos", asรญ comoen los sitios y temporadas que a solicitud de las organizaciones de pescadores, defina la autoridadcompetente en coordinaciรณn con la CONANP, siempre que los pescadores cumplan con los siguientesrequisitos:
I. Contar con el permiso de pesca comercial vigente emitido por la autoridad competente;
II. Contar con la anuencia de los dueรฑos o poseedores de los predios en que se ubiquen;
III. Cocinar utilizando cocinetas de gas, y en caso necesario encender fogatas sรณlo en los lugaresestablecidos y con leรฑa o madera muerta colectada en la zona intermareal, prohibiรฉndose utilizar comocombustible cualquier producto vegetal de la zona;
IV. No introducir a las islas mascotas, asรญ como otros animales y plantas;
V. Retirar al tรฉrmino de sus actividades los contenedores para almacenar el producto de la pesca, asรญcomo cualquier otro enser o material que se haya utilizado, debiendo enterrar cualquier residuo orgรกnico
producto de la pesca y retirar los residuos inorgรกnicos a los sitios de disposiciรณn final autorizados;
VI. Quedan prohibidos los campamentos en las islas Montague y Pelรญcano.
CAPรTULO VIII.
De las Prohibiciones
Regla 68. Se consideran actividades prohibidas dentro de la Zona Nรบcleo de la Reserva las siguientes:
II. Realizar actividades cinegรฉticas o de explotaciรณn y aprovechamiento de especies de floray faunasilvestres;
III. La introducciรณn de ejemplares o poblaciones silvestres exรณticas;
V. El establecimiento de campamentos pesqueros;
Regla 69. Se consideran actividades prohibidas dentro de toda la Reserva, las siguientes:
II. Pescar utilizando cal, dragas, arpones, succionadores, venenos naturales o sintรฉticos y dispositivosexplosivos o elรฉctricos, asรญ como cualquier otro arte de pesca que altere el lecho marino, salvo aquellasembarcaciones que posean autorizaciรณn para su uso de manera condicionada;
XVIII. La pesca comercial con redes de cualquier tipo, en el รกrea de concentraciรณn de vaquita marina.
4.ย ย ย ย Situaciรณn actual
Problemรกtica
El reto mayor que enfrenta actualmente la reserva tiene que ver con su actividad econรณmica fundamental,la pesca, los principales problemas en este sector son:
Aprovechamiento de especies emergentes.- En la actualidad existe la problemรกtica de no contar conmecanismos regulatorios para la flota ribereรฑa local para el aprovechamiento de recursos pesquerosemergentes como la medusa bola de caรฑรณn que en los dos รบltimos aรฑos han presentado un incremento ensus poblaciones derivando con ello en un aprovechamiento desmedido. Para el caso del recurso almejagenerosa, se requiere contar estudios especรญficos para la zona de amortiguamiento de la Reserva quepermitan conocer con mayor precisiรณn su condiciรณn y distribuciรณn, para establecer tasas de aprovechamientoque no pongan en peligro de la sustentabilidad de este recurso en el largo plazo.
Pesca ilegal e incidental.- Existe mortalidad incidental de especies en crรญtico peligro de extinciรณn, como lavaquita marina, en redes de enmalle y agalleras. En los รบltimos dos aรฑos se ha presentado un incrementosustancial en la pesca ilegal de juveniles y adultos de totoaba en redes tipo "chinchorro de lรญnea" o"totoaberas" con luz de maya de 10" las cuales estรกn prohibidas desde 1992. La intensa actividad pesquerade arrastre, ademรกs de tener un efecto directo sobre la diversidad, estabilidad y abundancia de comunidadesbentรณnicas demersales, de las cuales se alimenta la vaquita marina, genera impacto por ruido submarino quealtera el hรกbitat de esta especie. La vigilancia en general es limitada.
Falta de ordenamiento: Un aspecto localizado de la problemรกtica pesquera es la falta de ordenamientopesquero (comercial y deportivo) dentro de la Ciรฉnega de Santa Clara, lo cual acarrea problemas entre losejidatarios con dotaciones contiguas a la ciรฉnega. Existe una falta de reglamentaciรณn en cuanto a las vedas oavisos secretariales.
Disminuciรณn del caudal del Rรญo Colorado.- Hoy, virtualmente la totalidad del flujo del Rรญo Colorado esretenido y utilizado antes de alcanzar su desembocadura, desecando el delta, encogiendo los humedales ycortando los nutrientes que llegaban al mar, reduciendo el hรกbitat de las pesquerรญas del golfo, afectandoeconรณmica, social y cultural a las poblaciones humanas de la localidad, incluyendo a los Cucapรก. Importantesrecursos pesqueros, como son especies de crustรกceos y curvina golfina, estรกn encarando diversas presionescomo la reducciรณn de hรกbitat por la disminuciรณn de los aportes tanto de nutrientes, como de agua dulce porparte del Rรญo Colorado que entre otros que estรกn reduciendo a sus poblaciones silvestres. Sin embargo, ya se
han implementado acciones de cooperaciรณn binacional para el destino de agua dulce con fines ambientalespara el Delta, con lo que se obtendrรกn 195 millones de metros cรบbicos, para utilizar en un plazo de cincoaรฑos. Asรญ tambiรฉn, se realizan acciones de monitoreo para evaluar los efectos de esta medida sobre laspesquerรญas en el Alto Golfo.
5.ย ย ย ย Diagnรณstico
1.ย ย ย ย ย La principal actividad econรณmica en la reserva es la pesca comercial tanto industrial como ribereรฑaaprovechรกndose mรกs de 70 especies de peces e invertebrados utilizando varias tรฉcnicas de pesca:chinchorros de lรญnea, redes agalleras, cimbras, lรญnea, buceo semiautรณnomo, trampas y colectamanual. Tambiรฉn se aprovechan varias especies de peces en la pesca deportiva (corvinas, cabrillas,cochito, lenguado y pargo).
2.ย ย ย ย ย El esfuerzo pesquero en la reserva se ha mantenido estable en los รบltimos aรฑos. El cumplimiento delas disposiciones en materia de impacto ambiental ha permitido identificar el esfuerzo autorizadotanto para el sector industrial como el ribereรฑo.
3.ย ย ย ย ย El 6 de noviembre de 2012, se publicรณ el Plan de Manejo Pesquero de Curvina Golfina en el Nortedel Golfo de California y desde 2011 se regula esta pesquerรญa mediante el establecimiento de cuotasy la expediciรณn de un permiso especรญfico para curvina.
4.ย ย ย ย ย Con mรกs de 30 aรฑos de veda la pesca ilegal de adultos de totoaba se ha incrementado en los dosรบltimos aรฑos, asรญ como el uso de redes "totoaberas (10" de luz de malla), prohibidas en 1992,aumentando considerablemente el riesgo de captura incidental de vaquita marina, especieconsiderada en crรญtico peligro de extinciรณn.
5.ย ย ย ย ย A partir de 2005 se cuenta con un รrea de Refugio para la Protecciรณn de la Vaquita Marina la cual seconsidera cรณmo รกrea de exclusiรณn tanto de redes de enmalle, agalleras y de arrastre; esta รกrea esconsiderada como la de mayor concentraciรณn de vaquita en la Reserva.
6.ย ย ย ย ย Existen pesquerรญas que se encuentran limitadamente documentadas y/o reguladas que requierenurgentemente de un diagnรณstico y ordenamiento.
7.ย ย ย ย ย Se ha reportado la presencia de las especies exรณticas invasoras: Carpa comรบn (Cyprinus carpio);Carpa roja (Cyprinella lutrensis); Lobina (Micropterus salmoides); Tilapia (Tilapia zillii); TilapiaMozambique (Oreochromys mossambicus); Bagre de canal (Ictalurus punctatus); Topote (Dorosomapetenense),y Pez sol (Lepomis cyanellus).
รREA NATURAL PROTEGIDA
Isla Guadalupe
Reserva de la Biosfera (RB)
ARTรCULO SEGUNDO.- La Secretarรญa de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinaciรณn con laSecretarรญa de Marina, serรก la encargada de administrar, manejar, preservar y conservar los ecosistemas y loselementos de la reserva de la biosfera Isla Guadalupe, asรญ como de vigilar que las acciones que se realicendentro de รฉsta se ajusten a los propรณsitos de la presente Declaratoria.
En la planeaciรณn, ejecuciรณn y evaluaciรณn de las acciones de manejo en el รกrea natural protegida, laSecretarรญa de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberรก coordinarse con la Secretarรญa de Agricultura,Ganaderรญa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaciรณn, en lo relativo a las actividades pesqueras.
ARTรCULO NOVENO.- El aprovechamiento de los recursos pesqueros dentro de la reserva de la biosferaIsla Guadalupe se realizarรก atendiendo lo previsto en la Ley General del Equilibrio Ecolรณgico y la Protecciรณn alAmbiente y sus reglamentos, la Ley de Pesca y su Reglamento, esta Declaratoria, el programa de manejo ydemรกs disposiciones jurรญdicas aplicables, asรญ como los lineamientos, criterios, estrategias y demรกs previsionesque para la conservaciรณn, protecciรณn y aprovechamiento sustentable establezcan conjuntamente lassecretarรญas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganaderรญa, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentaciรณn.
(Continรบa en la Tercera Secciรณn)
|
Single Handers Welcome
YES of course - we have had several single handers !
REBELLIOUS
EASY
COLEMNA
AMANTE
YOYO
INTERLUDE
- YOUR VESSEL - YOUR CREW - YOUR RESPONSIBILITY
FOR IMMEDIATE RELEASE
FOR IMMEDIATE RELEASE
August 28, 2018 Barra de Navidad, Jalisco, Mexico
โPanama Posseโ Cruiserโs Rally Launch Party and Start Date November 29, 2018 from Mexico to Panama
The second annual โPanama Posseโ rally sails to seven countries, including Mexico, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica and Panama. ย The rally, starts at Marina Puerto de la Navidad, located just 150 nm south of Puerto Vallarta and ends at the Marina Vista Mar near the Panama Canal on June 1, 2019. ย ย
Benefits in joining the โPanama Posseโ include daily SSB Communications net, vessel tracking, current country check in and check out procedures, 200+ verified safe anchorages, slip discounts from multiple marinas, express-check in at marinas and the Panama Canal, organized group land excursions and Posse parties along the way. ย Information includes list of fuel stations, chandleries, provisions, haul out facilities, dive sites, resort anchorages and cultural & eco sites to visit. ย Aย โPanama Posseโ burgee is included with registration and hats and shirts with names of registered vessels will be available for a nominal fee.
In 2018, eighty-three boats ranging from ย 66 feet to 27 feet, joined the Panama Posse representing 8 countries. ย Thirty nine boats have already signed up for the 2018-19 Panama Posse, mostly from the U.S. and Canada, many have done the Baja-Haha, Pacific Puddle Jump, Transpac, Tahiti-Moorea, Tonga & Fiji Regattas and multiple countries in the South Pacific, Caribbean and Pacific Northwest.
One of the official sponsors, Marina Puerto de la Navidad, is offering very attractive and discounted slip fees for all โPanama Posseโ registered vessels for the month of November. The launch party will be held at Marina Puerto de la Navidad on Thursday November 29, 2018. ย Seminars will be held during that week to cover the following topics: OpenCPN satellite overlay on electronic charts, navigation, route planning, weather, safety, and provisioning.
Panama Posse Marina Sponsors
- Marina Puerto de La Navidad โ Barra de Navidad โ Mexico
- Marina Puerto Vallarta, Puerto Vallarta โ Mexico
- Marina Chiapas โ Mexico
- Marina Bahia del Sol โ El Salvador
- Marina Puesta del Sol โ Nicaragua
- Marina Papagayo โ Costa Rica
- Golfito Marina Village an IGY Destination โ Costa Rica
- Vista Mar Marina โ Panama
- Shelter Bay Marina โ Panama
- Red Frog Marina โ Panama
What do past participants have to say about the Panama Posse ?
โWe absolutely loved the Panama Posse! We enjoyed having the latest information on marinas, anchor spots, grocery shopping, laundry, and country check-in or out. Very valuable. And even better was the wonderful friendships made with lots of great people! Many thanks for heading up a fantastic rally.โDebbie & Rob SV Annapurna
โI wanted to explore. See new places. Meet new people. Joining up with the Panama Posse helped make all that possible.
Releasing baby turtles in Zihuatenejo, surviving the Tehuantepec and the Papagayos, an afternoon poolside at Gordieโs and movie night at Coconutz in Playa del Cocosโฆ.
The only thing better than anchoring at Ballena Bay Costa Rica after a full and beautiful day running south along the coast? Doing it with a small flotilla of fellow cruisers from the Panama Posseโฆ
The next day? A dinghy run up the estuary, with howler monkeys in full throat, and a picnic on a sugar sand beach with palm trees leaning out over the water, providing shade for the cold beer and snacks with some of the coolest people on the water. Thatโs the Panama Posse.
These are some of the memories Iโll have for the rest of my life thanks to the friends I made this past year in the Inaugural Panama Posse run from Barra de Navidad Mexico to Vista Mar Marina in San Carlos Panama.โ
MikeSV
Interlude
โJoining the Panama Posse was the best decision we made last year. Not only did we meet great people traveling the same coastline but the shared intel on anchorages and check-in procedures was invaluable!! We would highly recommend it to anyone choosing to travel this route.โ
Marc & Laura
SV Liquid
"Participating in the Panama Posse was like being part of a family and less like a typical rally. We met some of the most wonderful people whom we will be life long friends. We gained information in real time about both anchorages and weather that was invaluable. No cruise through Mexico and Central America would be as complete without sailing it as part of the Panama Posse.โ
Chris & Amanda
SV Sea Glass
โGreetings my friends, Thought Janet and I would tell of our experience with the Panama Posse. The 2018 Posse had 83 boats! We didnโt meet all boats but the boats we met and traveled with were very appreciated as we entered uncharted waters in Central America. Itโs a good feeling when you can stop by a boat or call on a radio looking for a opinion on weather or ports of entry. Panama Posse ROCKS !!โ
Chris & Janet
SV Respite
As a single handed sailor it gave me community. I did go places that would have been skipped for safety reasons. Others reports changed my early assumptions.
In remote locations because of the Posse I knew other boats. More friends were made.
On tours I was able to join a group with made the time better.
Even with the end in June the unofficial Posse continues. I have helped three Posse boats transit the canal.
SV Easy
...Diane and I uncharacteristically participated in Panama Posse 2017, the inaugural year of the rally. Uncharacteristically I say because we typically shy away from highly organized cruising rallies. This one was different and we loved the Posse and the camaraderie of this group of loosely organized boats making their way from Barra de Navidad, MX to Panama City, Panama and all places between and beyond... With 83 boats signing on last year there was rarely a shortage of Posse boats along the way to socialize and explore together... the members were there to help each other out as fellow cruisers.
The Posse also helped to identify many anchorages along the coast not mentioned in cruising guides, arrange discounted rates at many marinas, identify good boatworkers, mechanics and tour guides, streamline some check-in processes, adapt to life in the various countries being visited and a thousand other things that makes a cruiserโs life a bit better.
If you are thinking of transiting the Pacific Coast to Panama I would highly recommend that you look into Panama Posse 2018.
Stanย & Diane
MV CrossRoads
PR Contact:
Suzanne DuBose
+1 (702) 509-0320
suzanne@panamaposse.com
SPONSORSHIP & EVENT Contact:
Captain Dietmar Petutschnig
vm +1 (858) 848-NESW
c +1 (702) 606-1809
dietmar@panamaposse.com